Cada vez es más difícil para los jóvenes mendocinos y del país en general, independizarse y irse a vivir solo, porque los costes para mantenerlos no dejan de aumentar. Hay que afrontar el tema de la comida (aunque muchos la abaratan llevando el tupper en cada visita a mamá y papá), la ropa, la movilidad y, fundamentalmente, el alquiler.

¿Cuánto puede costar un alquiler en la Ciudad de Mendoza para una persona joven que busca dejar la casa de sus padres? De el cargoconsultamos al representante de AELE Negocios Inmobiliarios, Andy Landaquien destacó en primera instancia que una persona debe tener casi tres meses de alquiler para poder entrar.

Ver: Estas son las empresas prepago que deberán realizar reembolsos a sus afiliados

“Tienes que tener la mes actual y el mes de depósito, que se pueda financiar. Además de eso, entre Honorarios inmobiliarios y gastos de certificación de firma., son casi tres meses. Antes era un poco más por el tema del precinto, pero ahora está exento en algunas cantidades. Más o menos hay que calcular entre dos meses y medio, casi tres, según el número de firmas. En materia de garantías siempre se piden dos personas con bonificación salarial o dos con propiedad, o se está utilizando mucho la figura del seguro de caución”, explicó.

Gastos

Pero no sólo hay que afrontar el importe del alquiler, sino que hay que sumarle los gastos. Al respecto, Landa nos brindó algunos ejemplos de inmuebles ubicados en dos puntos diferentes de la Ciudad de Mendoza, para tener en cuenta.

“Tomemos como ejemplo un apartamento que teníamos cerca del Parque Centralde dos habitaciones con garaje, que acabó alquilado en 250.000 pesos. Está ubicado en un pequeño complejo donde no suelen tener gastos muy caros porque no hay conserje y se gestionan entre los vecinos. En ese caso, hay que calcular los gastos comunes, limpieza, luz, etc., en unos pocos 15.000 pesos aproximadamente”.

Andy Landa

“En un departamento algo más céntricolos valores pueden estar alrededor del 300.000 pesospero ahí los gastos varían porque si es un edificio que tiene ascensor o tiene conserje, hoy los gastos pueden estar por encima 40 mil o 50 mil pesos“.

Explicó que además de pensar en el mes actual y el mes de depósito, también hay que tener en cuenta que, en caso de que intervenga una inmobiliaria, se suma casi el 2,5% del total del contrato. “El total del contrato se multiplica por 24 meses o por 36 y se saca el 2,5%. Las certificaciones de firma que cuestan entre 12 mil y 15 mil pesos cada firma y los sellos están exentos con la emisión del DNU.

En definitiva, requieren al menos $600 mil para entrar en el caso de un alquiler de $250 mil pesos, siempre y cuando no intervenga una agencia inmobiliaria; pero si interviene, hay que pensar en una cifra más cercana a los 700 mil dólares.

¿Contratos en pesos o dólares?

Landa señaló que si bien los contratos de alquiler se estaban pactando en dólares, hoy la situación ha cambiado sustancialmente. “Ahora, casi nadie quiere dolares, lo quieren todo en pesos; contratos en pesos a dos años y con incrementos trimestrales según ICL. El índice de Contratos de Arrendamiento tiene el intermedio de los índices RIPTE e IPC. “Esto es lo que se hace normalmente hoy en día con los contratos de alquiler tradicionales”.

¿De cuánto será la renovación en junio?

Respecto a las actualizaciones del mes que está por comenzar, AELE Negocios Inmobiliarios estima que se ajustará alrededor del 233%por lo que si pagabas unos 90 mil pesos mensuales, tendrás que afrontar cerca de $300 mil.

¿Son adecuados los préstamos inmobiliarios UVA?

Andy Landa dijo que en su opinión, Es un buen momento para tomarlos.. “Hay mucha gente enojada con los créditos UVA, pero no están viendo que hoy los precios de las propiedades están en mínimos históricos. Una persona que compró un UVA con los precios históricos más altos en 2017 o 2018, con una tasa UVA más 8%, hoy “Será complicado con los números porque hay que pagar una tarifa muy alta. Actualmente no se ve la oportunidad de que los precios estén un 40% por debajo de lo que eran en 2017 o 2018”.

Finalmente señalo que De todos modos, es una decisión muy personal.. “Siempre recomendamos que prestes mucha atención, en los bancos, a cuál es el crédito, hasta qué monto llegas. Mi recomendación es que no compres más de lo que puedes comprar con tus ingresos”.

Ver también: Subasta de vehículos en Guaymallén: última oportunidad para participar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *