Se estima que América Latina cuenta con más de 500.000 del total de vacantes disponibles en esta industria. Todos los detalles
El piratas informáticos son una amenaza creciente entre las organizaciones y las personas de todo el mundoal lado de transformación digital que pasan por todos los sectores.
En este contexto, la demanda de profesionales especializados en ciberseguridad es cada vez mayor debido a la necesidad de fortalecer los sistemas que almacenan información privada.
El piratas informáticos éticos han sido escasos durante décadas, pero la tendencia se ha acelerado en los últimos años con la Digitalización, Migración a la Nube y Trabajo Remoto.
Hackers: qué puestos son los más demandados
De hecho, la lista de “Empleos en auge 2023” de LinkedIn incluye el de Analista de Ciberseguridad como una de las posiciones que pisa cada vez con más fuerza.
Este tipo de especialistas se centran en la seguridad de redes e infraestructura tecnológica. Proceden principalmente de carreras como Ingeniería en Sistemas de Información o Informática o Licenciaturas en Informática.
Desde Ekoparty destacaron que, en cualquier caso, en este sector no siempre es necesario tener estudios reglados, ya que la cursos, certificaciones, capacitación a su propio ritmo y experiencia práctica pueden impulsar la carrera de cualquier persona interesada.

Crece la demanda de profesionales de la ciberseguridad, dada la creciente digitalización de las organizaciones
También descubren su pasión por la piratería a través de otras disciplinas en tecnología como programación y gestión ÉL.
Esto se debe principalmente a que el La ciberseguridad no forma parte de la currícula formal de educación inicial y universitariarazón por la cual muchos conocen esta rama una vez que ha comenzado su ‘carrera tecnológica’.
Hackers: conoce la impresionante cantidad de puestos vacantes
Se estima que hay 3,4 millones de puestos vacantes en ciberseguridad en el mundo, y más de 500.000 de esas vacantes se encuentran en América Latina, según cifras del estudio anual Estudio de la Fuerza Laboral de Ciberseguridad (ISC) 2.
Además, el mismo estudio realizado a fines de 2022 indicó que la El 75% de los que eligieron convertirse en profesionales de la ciberseguridad están satisfechos y se sienten pasión por tu trabajo.
“El reto es poder generar un semillero que se retroalimente continuamente”, comentó Federico Pacheco, Director de Hackademy de Ekopartyuna academia con programas certificados de ciberseguridad para Latinoamérica.
En cuanto a la oferta educativa de su instituto, Pacheco comentó que “las propuestas de formación en ciberseguridad se componen principalmente de Cursos independientes o cursos que conducen a certificaciones profesionales“.

Se estima que hay 3,4 millones de puestos vacantes en ciberseguridad en el mundo
Y añadió: “en el ámbito universitario existe mayoritariamente una formación de posgrado dirigida a graduadoslo que deja fuera a los que no tienen una titulación previa”.
Uno de los ejes de la academia es promover también la acceso de las mujeres y múltiples diversidades. Allí, la oferta de becas de organizaciones que los apoyan como Google y Objetivo Ver Fundaciónque facilitan la llegada a la formación.
“El año pasado, 300 personas iniciaron su formación en la academia, y el 15% recibió becas, algo destacado en la industria, ya que las especializaciones internacionales suelen tener costos elevados”, comentó Daniela Valor, directora de Ekojobs.