Los datos de mercado de septiembre revelan que gran parte de los inversores que se mantienen posicionados en pesos prefieren tener su dinero a la mano, con la posibilidad de salir rápidamente de la crisis financiera y económica.
Para hacer un cálculo rápido, si una persona gana un salario de $250 mil y coloca este dinero en un Fondo Común de Inversión, con posibilidad de rescatarlo en el momento. En un día gana aproximadamente 670 pesos, solo por tener el dinero ahí. Mucha gente especula con dejarlo unos diez días y con ese dinero pagar parte de los gastos fijos, como los servicios.
Según datos de la industria de los Fondos Comunes de Inversión (FCI), los llamados “Mercado de Dinero”, es decir aquellos que pueden ser rescatados de manera inmediata, representaron el mes pasado el 53,2% del mercado.
Esto se debe, señalan los analistas, a que en el contexto de alta volatilidad financiera y cambiaria previo a las elecciones de este mes, una parte de los ahorristas prefiere tener una porción disponible.
Al cierre del mes pasado, el grupo FCI gestionó $15.600 millones, de los cuales $8.300 millones corresponden a este tipo de administradoras que permiten el rescate automático. El resto se reparte entre FCI que invierten en acciones, renta fija, obligaciones negociables, infraestructura y empresas latinoamericanas.

Los fondos mutuos de inversión están creciendo entre los pequeños ahorradores.
El 31 de agosto, según datos del administrador MegaQm, la industria del FCI gestionaba 14.500 millones de dólares. Esto significa que en un mes ingresaron 1.100 millones de dólares y que la mayoría se destinó a los “mercados monetarios”.
Ver: El detalle por qué muchos no reciben la devolución del IVA y cómo solucionarlo
Al cierre del mes pasado, estos últimos ascendieron a un total de $7.100 millones, lo que representó el 48,9% del total del dinero administrado por este tipo de empresas. Entonces, durante el mes pasado, los fondos de jubilación inmediata recibieron 1,2 billones de dólares.

La ventaja de acceder a los fondos al instante es el principal atractivo.
En términos de retornos, los fondos de liquidez inmediata no solo fueron el segmento que más flujos recibió en septiembre, sino que también lideraron la tabla de retornos al promediar una suba superior al 8%, superando así al resto de los segmentos en pesos.
Ver: Devolución del IVA: en estas tiendas devuelven el 21% de la compra