Las exportaciones de las empresas Pymes crecieron un 2%, alcanzando los 2.157 millones de dólares exportados, lo que representa el 12,2% del total exportado por la República Argentina en el primer trimestre de 2024, según el Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En volumen, las pymes exportaron 1,9 millones de toneladas, un 1,7% más que el acumulado del primer trimestre de 2023. Esta similitud entre crecimiento en dólares y volumen indica un aumento real de las exportaciones de las pymes. Con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, en el primer trimestre a USD 1.165 la tonelada.
De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son pymes, por lo que, en el periodo analizado, el 71,6% de los operadores son pequeñas y medianas empresas.
El 5,4% de las exportaciones de las Pymes del país provinieron de la región cuyana. El área comprendida por las provincias de MendozaSan Juan y San Luis, obtuvo USD 116,2 millones del comercio internacional. Interanual hay un Aumento del 20,5% en las exportaciones en dólares. El rubro más relevante en sus exportaciones fue alimentos no procesados. Con exportaciones por USD 67,2 millones, el sector representó el 57,8% de las ventas externas de la región.
Por sector
El Monitor de Exportaciones Pymes (MEP) de la CAME analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias del capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, modificación 2024.
En el primer trimestre del año, 9 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el tabaco y derivados el de mayor descenso (-88,4%).
Por otro lado, el sector con mayor el crecimiento fue el del petróleo y los combustibles (+80,7%)mientras que, en USD, el El mayor avance fue el de los alimentos no procesados. (+USD 154,4 millones).
Destino
El 33,8% (USD 729,6 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron como principal destino América del Sur, destacándose Brasil y Chile como los principales socios.
El segundo continente más relevante para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (26,9%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales.
Ver: Vecinos del sur juntan firmas pidiendo fondos para Portezuelo
Ver: ¿Cómo ve a Milei, el “patriota” que espera la ley Bases para su gobierno