El Gobierno de Mendoza continúa con la implementación del Nuevo Código Procesal Minero, en la búsqueda de modernizar el marco regulatorio para el desarrollo de una actividad económica que se pretende ser fuertemente explotada en los próximos años. Esta es la razón Se decidió crear un registro de agrimensores profesionales que quieran trabajar en minería.

La Dirección de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Medio Ambiente de Mendoza, junto con el Colegio de Agrimensores de la provincia, oficializaron la creación del Registro de Agrimensores Oficiales en Agrimensura.

Desde la cartera de gobierno explicaron que este récord busca regular, transparentar y fortalecer los procesos técnicos relacionados con la ubicación y delimitación geográfica de propiedades mineras en toda la provincia. El director de Minería de la provincia, Jerónimo Shantal, señaló que “es un trabajo conjunto que se ha desarrollado con el Colegio de Agrimensores de Mendoza, en la planificación para que podamos avanzar en un plan provincial de prospecciones mineras”.

Ver: Indec lanzó calculadora personal de inflación: cómo funciona

La aprobación por parte de la Asamblea Legislativa del Código Procesal Minero permitió la creación de un registro de peritos oficiales, con el fin de agilizar los trámites y tener un catastro ordenado. “Esto le da orden procesal y regulatorio a las propiedades mineras, para poder visualizar cada uno de los derechos que tiene Mendoza, para saber quiénes están en el poder”, explicó Shantal, quien agregó que este registro significa profesionalizar el sector minero mendocino y que no sólo promueve la transparencia, sino “asegura que el trabajo técnico cuenta con el aval de profesionales competentes y cualificados“.

La creación de este registro representa un paso importante para los agrimensores profesionales de Mendoza. El tesorero del Colegio de Agrimensores de Mendoza (CAM), Daniel Rubialesafirmó al correo eso “Estamos muy contentos porque representa una gran oferta laboral para topógrafos.“.

“Estamos muy contentos con esta creación del Registro de Agrimensores en la provincia, lo vemos como algo nuevo porque en otras provincias no existe este registro y de esta manera A todos los compañeros les aseguramos que vamos a tener exclusividad en los trabajos relacionados con la minería.. Entonces, con una matrícula de 350, creemos que se abrirán las puertas a muchos empleos en la minería”, explicó el tesorero de la CAM.

Rubiales señaló que este registro surgió de varias reuniones con el director de Minería, con el fin de crear este registro de trabajadores que esté al servicio de cualquier trabajo relacionado con topografía que se deba realizar en los diferentes proyectos que se están generando en el Provincia. . “Ya existe un registro minero, pero no está todo en la misma base de datosen un sistema de información geográfica, entonces la idea es armar el catastro que ya tienen, que ya tienen, y todas las mediciones y todo el trabajo que empecemos a hacer de ahora en adelante, Ponerlos a todos en el mismo sistema de coordenadas y así en el mismo marco de transparencia y tener todo un catastro referente a la minería en orden.“, explicó.

Este registro será de utilidad para empresas que se estén instalando para desarrollar proyectos mineros y soliciten un agrimensor profesional para diferentes tareas. También se creó la figura del Perito Agrimensor, pero no afecta en modo alguno la capacidad de actuación de los Agrimensores y de los Ingenieros Topógrafos. “Vamos a ser los mismos profesionales que tienen licencia mendocina los que vamos a estar habilitados para hacer los trabajos mineros, con tareas que pueden ser un levantamiento de caminos, pozos a perforar, playas a balizar, el plan de levantamiento minero, todo lo que se ha referido a levantamiento”, explicó Rubiales.

Quizás te interese: Iván Carrino: “Se están atacando las causas profundas de la inflación”

Finalmente, el director de la CAM señaló que los profesionales topógrafos de Mendoza “tienen que estar contentos”, porque “se abre una oferta laboral muy grande. Sabemos que son procesos lentos, no es de un día para otro, sino van a venir y se van abriendo todos los proyectos, esto es paso a paso, creemos que a partir del 2025 vamos a expandirnos y generar una buena oferta de empleos en la minería”, espera Daniel Rubiales.

Los interesados ​​en inscribirse en el Registro de Agrimensores, Puedes hacerlo a través de esto. enlace.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *