A las pocas horas de asumir Javier Milei como presidente, largas filas de compradores se pudo observar este sábado en supermercados y mayoristas del AMBA y en otras partes del país. La gente intentó abastecerse de productos en medio de una ola de rebranding que abarca todos los ámbitos.

En medio del 30% de aumento de combustibleen los grandes centros mayoristas se observaron largas colas y stands llenos.

Como sucedió antes de otras devaluaciones y cambios de marca muy anunciados, la gente buscó protegerse lo más posible contra lo que se avecinaba.

La gente salió con dos intenciones principales: abastecerse de productos ante los posibles aumentos a partir de la próxima semana, y aprovechar las promociones que algunas cadenas estaban ofreciendo.

Ver: ¿Cuánto cuesta llenar el tanque de tu auto después del aumento de diciembre?

El feriado y la proximidad de las Fiestas fueron otros de los factores que provocaron que el consumo creciera exponencialmente.

La explosión de la demanda en el consumo también se vive en el interior del país, en supermercados de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos y la mayoría de los distritos del interior.

A esto se suma la redoblada demanda en las localidades fronterizas con Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, donde los extranjeros cruzan para comprar todo lo que pueden dadas las ventajas del tipo de cambio.

Ver: Muy cara: ¿cuánto costará la clásica macedonia de frutas?

“La gente en los supermercados compra como si se acercara el apocalipsis”, describen algunos usuarios en las redes sociales.

Los supermercados están abarrotados, con una hora de cola y sólo unos pocos paquetes por persona en los mayoristas. Todo el mundo quiere adelantarse a la subida de precios, aunque gran parte de ella ya se ha producido en los alimentos.

El nuevo gobierno dijo que la Secretaría de Comercio dejaría de cumplir con el control de precios que venía ejerciendo, y luego de la aceleración de los aumentos tras el balotaje del 19 de noviembre, que llevó a algunas cadenas a presentar listas con aumentos de hasta el 40 %.

En los mayoristas, muchos compraron con la intención de reponer productos en pequeños comercios, como quioscos y almacenes.

En un mayorista de Vital, en Almagro, la gente empujaba grandes carritos con cajas, la mayoría llenas de bebidas, papel higiénico -siempre una curiosidad cuando esto sucede- y múltiples alimentos.

Consumidores consultados por Noticias Argentinas dijeron que hubo aumentos en la mayoría de los productos, especialmente en los de mayor demanda.

Los fuertes descuentos en días puntuales en los que hay descuentos o 2×1 en determinados productos también contribuyeron a impulsar el consumo, según los analistas.

A la cautela previa a la toma de posesión de Milei se sumó ofertas en grandes cadenas de supermercados.

Muchos dijeron que todavía están esperando el bono, que tiene como fecha límite máxima el 18 de este mes, y, aunque hay dudas y expectativas respecto de lo que sucederá la próxima semana, confían en que no sea necesario abastecerse todavía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *