yoAB España, en colaboración con Elogia, ha lanzado su esperado Estudio de comercio electrónico en España 2024, una visión muy completa que arroja luz sobre el estado actual del comercio electrónico en nuestro país. Asimismo, algunas de las preguntas que nos permite responder son: cómo buscamos información para comprar online, y quién y qué determina estas decisiones de compra.
El 78% de quienes buscan información online también compran en este canal
Según el estudio, Internet mantiene su corona como principal canal de búsqueda de informaciónsiendo utilizado por el 93% de los encuestados y manteniendo niveles similares a los de la edición anterior (92%).
Además, El 78% afirma buscar información online y realizar su compra también a través de este canal. Por otro lado, sólo el 15% declara que busca online y acaba comprando en tienda física. Mientras que el caso contrario, búsqueda offline y compra online, es aún más raro (7%).
Cabe señalar que el combinación de búsqueda en línea y compra en línea Es el proceso de compra más común en las categorías. viajes y estancias (78%), entretenimiento y cultura (69%) y moda (55%). Mientras que en la alimentación, los compradores buscan información online y compran tanto online como offline prácticamente en igual medida.
Los Marketplaces son la principal fuente de información
Entre los usuarios que buscan información en Internet antes de realizar sus compras, mercados como Amazon, Aliexpress, Ebay, Miravia o Shein, siguen siendo los principal fuente de informaciónsiendo utilizado por 6 de cada 10 usuarios (57%)especialmente los mayores.
Estos son seguidos por los motores de búsquedacomo Google y Microsoft Bing (48%) o buscar en sitio web de la tienda (44%). Este último es especialmente utilizado por usuarios de entre 16 y 24 años (62%).
Algo muy interesante que destaca el estudio es que entre aquellos que utilizan los mercados para buscar informaciónél 81% lo hace para comparar precios y el 72% acaba realizando sus compras en estas plataformas.
La opinión de tus allegados y expertos es la que más influye en la compra online.
Al igual que la última edición, recomendaciones en línea (59%) sigue siendo el principal influencer de la compra online, seguido de cerca por las recomendaciones de amigos, conocidos y familiares (57%), los buscadores (49%), la web de la marca (42%), los expertos y especialistas (33%) y YouTube y vídeos en línea (31%).
Por su parte, la opinión de amigos/conocidos/familiares y la de expertos/especialistasson las fuentes que más influyen en la decisión de compra de los compradores online, ambos con un 75%.
Asimismo, a la hora de elegir una tienda online, 54% de los consumidores tienen en cuenta que ofrecer algún tipo de servicio de soporte. En cambio, la ayuda de un asistente virtual/chatbot, el servicio de compras telefónicas o el Live shopping son más apreciados por los usuarios menores de 44 años.
No cobrar gastos de envío es el principal motivo para optar por un eCommerce
En cuanto a los motivos que inclinan la balanza a la hora de elegir un eCommerce para realizar nuestras compras, el No cobrar costos de envío (48%) sigue siendo el principal factor. un año más, y aumenta dos puntos porcentuales.
Del tercer al segundo lugar, el factor sube este año “que tiene los mejores precios” (41%), que supera la facilidad para realizar devoluciones y reclamaciones (39%). En cuarto lugar se encuentran los tiempos de entrega rápidos (36%). Y en quinto lugar, subiendo desde el noveno, se encuentra la transparencia de precios (36%). Como podemos ver, Las razones económicas han cobrado relevancia este año.seguramente motivado por la inflación, el aumento del coste de la vida y la situación económica.
Por el contrario, la importancia otorgada a la facilidad de seguimiento del pedido (33%), la variedad de ofertas (32%), la facilidad para encontrar lo que buscan (31%), las opciones de pago fáciles y seguras (31%) y la calidad (29%).
Dónde vemos publicidad de comercio electrónico
Cuando se les preguntó sobre los formatos en los que vieron o recibieron publicidad o promociones de comercio electrónico, la mayoría de las personas encuestadas indicaron el correo electrónico (72%). También se mencionaron ampliamente la página web del vendedor (70%), los buscadores como Google (68%) y la publicidad en la tienda física (67%).
En cuanto a los formatos publicitarios más vistos en la web del vendedor, estos son: pancartas y anuncios (63%)contenidos y ofertas personalizados (58%) y productos patrocinados (53%).
Pero, si hablamos de atractivo, El formato que más llama la atención en la web del vendedor es el de contenidos y ofertas personalizados (44%) y productos patrocinados (42%).
Foto: generada a través de GPT4