El Gestionar una agencia de marketing digital es el reto agenda de muchos profesionales del sector. Las tareas comunes incluyen coordinar equipos, gestionar cuentas, gestionar clientes, equilibrar la logística o mantenerse al día sobre las nuevas tendencias. Muchas agencias también enfrentan el desafío adicional de internacionalización del negocio.
Un caso que tenemos de cerca y que nos servirá de ejemplo es el caso de Smartup, una agencia digital fundada en España hace 15 años, pero que opera en México desde hace 10. Desde su base en México, Smartup ha logrado expandir con éxito sus operaciones. en toda Latinoamérica.
David Ruíz y Iván Palomerasocios de inteligenteDestacar que internacionalizar una agencia digital «Va mucho más allá de abrir una oficina con tu logo en otra ciudad y adaptar estrategias concebidas en España.«.
Por qué optar por la internacionalización
El primer paso hacia la internacionalización, como nos explica Ruiz, es reflexionar sobre la necesidad de que una agencia digital se expanda internacionalmente. «En Smartup nos especializamos en el crecimiento basado en datos, un mercado altamente variable con cambios en el consumidor, nuevas tecnologías, estrategias innovadoras y diferentes herramientas.«dice Ruiz.
Palomera añade que, en un sector tan dinámico, la internacionalización se convierte en una Estrategia para equilibrar los mercados, aprovechar oportunidades y diversificar riesgos..
Prueba y error
«El proceso de internacionalización no tiene magia, sino miles de horas de búsqueda de un método«, subraya Ruiz. Smartup pasó por experiencias en diferentes países, como Asia, con un equipo en Filipinas y una oficina comercial en China. Sin embargo, decidieron retirarse de estos mercados cuando su clientela hispana creció.
Smartup enfocada en trasladar los servicios más rentables del mercado español al mercado latinoamericano, asentándose primero en México y luego expandiéndose a otros puntos de la región. «Queríamos aprovechar nuestra capacidad de adaptarnos a las divergencias entre mercados, donde surgen muchas oportunidades de negocio.«explica Ruiz.
Diferencias culturales y económicas
A pesar de los fuertes vínculos culturales y lingüísticos entre España y América Latina, existen diferencias notables en ambos mercados. «En España hay una fuerte influencia de la cultura europea, centrada en la estabilidad y la regulación. Por otro lado, en América Latina la mentalidad empresarial es más emprendedora y flexible ante los cambios regulatorios.«aclara Ruiz.
es crucial No concebir a América Latina como un mercado único., ya que existen diferencias significativas en idiomas, culturas y niveles de desarrollo económico. Además, las fluctuaciones monetarias son más comunes en América Latina, mientras que el uso del euro en España proporciona una mayor estabilidad.
Para abordar estas diferencias, Smartup ha priorizado gestion del talento en mexico y ha coordinado la gestión financiera para facilitar las inversiones locales. “En definitiva, priorizamos la comprensión de la cultura y la economía, incluida la gestión de personal y financiera. Hasta ese momento, No hicimos nada que no hubieran hecho otros compañeros de profesión. que, después de este salto internacional, tuvieron que retroceder nuevamente…”, enfatiza Ruiz.
3 retos: mercado, personas y comunicación
Se establecen socios de Smartup tres desafíos clave Para diferenciarte en la internacionalización: entender el mercado y quién está interesado en su enfoque, gestionar el conocimiento y el Rotación de personaly garantizar un comunicación efectiva con los equipos en dos países.
Para entender el mercado mexicano, Smartup implementó estrategias como presentaciones y clases ejecutivas en universidades y escuelas de negocios. Esto les permitió obtener conocimientos culturales y establecer un tejido empresarial, evitando la rotación de perfiles valiosos.
En cuanto a la comunicación entre equipos de dos países, Palomera destaca que Smartup tiene un equipo de contraparte en México, no simplemente una adaptación superficial. Un equipo de dirección estratégica en España coordina la producción, aportando estabilidad en situaciones de crisis.
Una vez superados estos desafíos clave, Smartup ha demostrado que una internacionalización exitosa va más allá de establecer una presencia física en otro país. Su enfoque se basa en comprender la cultura y la economía locales, Gestionar el talento y garantizar una comunicación efectiva. perdurar en el tiempo y crecer en el mercado mexicano y latinoamericano.
Imagen: Equipo Smartup