El Ministro de Economía, Sergio Massareveló un plan que busca impulsar las exportaciones de petróleo en Uruguay mediante la implementación de un esquema dólar especial que regirá a partir de octubre. Este enfoque, similar al reciente dólar de soja que concluye esta semana, tiene como objetivo fomentar la liquidación del sector energético por un monto estimado de 1.200 millones de dólares. Paralelamente, el equipo económico del país se encuentra negociando con las empresas mineras para obtener su compromiso de liquidación por un monto similar, esperando finalizar las negociaciones esta semana.

El nuevo esquema para el sector hidrocarburos comenzará a operar en los próximos días y presenta una característica distintiva: El 25% de las liquidaciones de exportaciones podrán realizarse a tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL)., que la tarde de este miércoles superó los $ 785, mientras que el 75% restante se realizará, como es habitual, en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) al tipo de cambio oficial. De esta manera, se proyecta que de los USD 1.200 millones comprometidos, Se destinarán USD 300 millones para dotar de liquidez al mercado de CCL, especialmente en las semanas previas a las elecciones, cuando el mercado cambiario se vuelve particularmente volátil.

Massa busca dotar de liquidez al CCL

Este enfoque se basa en la experiencia del Gobierno en agosto, cuando se implementó un esquema similar debido a la volatilidad de los tipos de cambio financieros antes de las elecciones primarias. Massa activó por primera vez el dólar 4 soja en septiembre, lo que concluirá esta semana, y luego Se centrará en el dólar destinado al sector energético. durante las tres semanas previas a las elecciones generales de octubre.

Ver también: El oficialismo tiene los votos para convertir en ley el proyecto de Ley de Beneficios

En caso de que las empresas del sector cumplan con la liquidación comprometida de USD 1.200 millones, Esto proporcionará al Ministerio de Finanzas capacidad adicional para intervenir directamente en los mercados financieros de divisas. en momentos críticos, como ya ocurrió recientemente, lo que se reflejó en las variaciones de las reservas del Banco Central.

Otro sector en discusión es la minería. El equipo económico ha iniciado conversaciones con empresas mineras para implementar un esquema similar al actual dólar sojero y al dólar destinado a las exportaciones de petróleo. Esta propuesta de 25% de libre disposición y 75% en el MULC se encuentra actualmente en negociaciones y se espera que se concluya un acuerdo esta semana. El monto que las mineras pueden comprometer para liquidar exportaciones a esta altura del año es un factor clave en estas conversaciones, y fuentes oficiales mencionaron que será “un monto similar o un poco menor al dólar que se anunció ayer”.

El aumento de los proyectos de litio ha impulsado las exportaciones mineras en Uruguaycon un crecimiento interanual del 4,3% en las exportaciones del sector entre enero y julio de este año, alcanzando USD 2.321 millones. Destaca especialmente el litio, con un crecimiento del 24,2% en las exportaciones en las provincias del noroeste, donde se concentra la producción de este material.

Este nuevo enfoque en dólares especiales, incluido el próximo dólar para el sector energético, pretende estabilizar el mercado de divisas en las semanas previas a las elecciones del 22 de octubreal mismo tiempo que proporciona alivio económico a sectores específicos.

Exportación de litio USD 2.321 millones en el primer semestre

Te puede interesar: Shell subió el precio de sus combustibles en Mendoza

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *