En los últimos meses ha surgido una nueva sensación en las redes sociales: Patada, una plataforma de streaming que pretende desafiar a Twitch. Kick permite a los usuarios transmitir en vivo su contenido a una audiencia en vivo, al igual que otras grandes plataformas como Contracción nerviosa y YouTube, intentando destacarse como una alternativa viable.
Aunque otras plataformas como Mixer, Facebook Live y TikTok en vivo han intentado competir, ninguno ha alcanzado el nivel de éxito de Twitch hasta ahora.
¿Cómo es la nueva plataforma de streaming?
Lanzado a finales de 2022 por Tyler Niknam, conocido como Trainwreck, y respaldado por la inversión de Skate, el criptocasino más grande del mundo, Kick ha ganado popularidad rápidamente, manteniendo alrededor de 100.000 transmisiones diarias. Incluso ha atraído a creadores de contenido establecidos, como Adin Ross, quien dejó YouTube por un contrato de 150 millones de dólares con esta plataforma.
La interfaz de patada Se parece al de Twitch, con canales recomendados a la izquierda y una sección de escaneo en la parte superior. Los usuarios pueden filtrar por categorías, transmisiones en vivo o clips y utilizar el motor de búsqueda para encontrar canales específicos. Una diferencia notable es que Kick muestra tres canales con vistas previas en su pantalla principal, a diferencia de Twitch, que siempre tiene un canal principal en la portada y cuatro más justo debajo. Al igual que Twitch, Kick está disponible en aplicaciones móviles y de escritorio para Android e iOS.
Así funciona Kick
Ya seas un streamer experimentado o simplemente estés dando tus primeros pasos en el mundo del streaming, unirte a Kick es un proceso simple. El registro se puede realizar manualmente o mediante cuentas de Google o Apple. Después de ingresar la información necesaria, se enviará un código de verificación de seis dígitos. Una vez registrado, la plataforma ofrece un entorno familiar con opciones de personalización para su canal.
La interfaz de Kick presenta elementos familiares para los usuarios de Twitch, pero con su propio toque distintivo. El menú “Canal” Permite personalizar el avatar, el banner y los detalles del perfil. Él «Panel de control del creador» sirve como centro durante las transmisiones, con secciones dedicadas a la transmisión en vivo, logros, comunidad y configuraciones.
Los requisitos para ser miembro son modestos: Llega a 75 seguidores y transmite durante un mínimo de 5 horas. Una vez conseguidos estos objetivos se desbloquea la posibilidad de empezar a generar ingresos. La plataforma distribuir los ingresos de suscriptores en un sorprendente 95-5%, a favor del creador de contenido. En comparación con plataformas como YouTube (70-30%) y Twitch (50-50%), Kick ofrece un importante incentivo financiero para los streamers. Además, la plataforma promete pagos gestionados el mismo día de la solicitud, marcando una diferencia respecto a los pagos mensuales de sus competidores.
En qué se diferencian Kick y Twitch
En comparación, Twitch ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años y ya cuenta con una sólida base de usuarios. Una de las diferencias fundamentales radica en el modelo de ingresos, ya que Kick promete el 95% de los ingresos suscripciones para serpentinasmientras que Twitch opera con un modelo 50% streamer y 50% plataforma.
Otra distinción importante es el proceso de afiliación. Kick ofrece una ruta más accesible, requiriendo solo 5 horas de transmisión y 75 seguidores para obtener la membresía, frente a los 50 seguidores y al menos 8 horas de streaming en 7 días diferentes que requiere Twitch. Además, Kick muestra una mayor flexibilidad en lo que respecta a las restricciones de contenido, especialmente en temas de juegos y apuestas, en contraste con la rigidez de Twitch en este sentido.
La plataforma Kick ha conseguido fichajes destacados, como xQc y Amouranto, a través de importantes ofertas económicas, aunque el primero continúa transmitiendo en Twitch mientras lo hace en Kick. Además, en términos de desarrollo tecnológico, Kick se encuentra en una etapa inicial, mientras que Twitch, respaldado por Amazon, lleva años en mejorar sus aplicaciones y ofrecer soluciones avanzadas para streamers.
Foto: freepik.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama