Si buscas un formato de imagen que sirva para todo, tanto para las fotografías de (pongamos por ejemplo) tu tienda online, como para tu logotipo, El formato más recomendado es PNG..
JPG es ideal para fotografía (no profesional), ya que su baja calidad te facilitará mucho la tarea y mejorará los tiempos de carga finales de tu sitio web. El GIF para animaciones y archivos con poco color e información. En el caso de los TIFF su uso es más profesional y poco orientado al mundo digital. Por último, no todos los navegadores admiten archivos WEBP, por lo que puede que no sea una buena idea utilizarlos en tu espacio web, tienda online o tus plataformas sociales.
Diferencias entre formatos PNG, JPG, TIFF, GIF y WEBP
1.jpg
Quizás el formato de imagen más conocido y extendido entre los usuarios sea el JPG. ¿Qué es un JPG? Un formato de imagen con pérdida de calidad; es decir, Cada vez que la manipules o reduzcas su tamaño, la imagen en cuestión irá perdiendo calidad.
Es un formato diseñado para la compresión de imágenes digitales y fotográficas, y es capaz de guardar información de color CMYK o RGB, así como escalas de grises. Es el formato estándar que utilizan las cámaras digitales, aunque si hablamos de fotografía profesional, en algunos casos será mejor utilizar otros formatos como RAW.
También es muy utilizado en páginas web y redes sociales, tanto por su compatibilidad con diferentes plataformas y programas, en cuanto a que es un tipo de imagen que no pesa demasiado (el evolución de las redes sociales ha hecho posible que puedas subir imágenes de mayor calidad sin problemas hoy).
En cualquier caso, lo más probable es que tengas que reducir tu peso mediante programas de edición como Photoshop (en este caso, el software en sí tiene una opción para Guardar para webmuy recomendable en estos casos).
Cuando hablamos de trabajos de diseño profesional, como por ejemplo la creación de un cartel, un logotipo, etc., No es recomendable utilizar JPG como extensión, Precisamente por la pérdida de calidad de la que hablábamos antes.
2. PNG
En el lado opuesto del JPG está el PNG, que es un formato de compresión sin pérdida de información. Además, es un formato que permite utilizar transparencias, mientras que el JPG siempre se verá con fondo blanco. Por otro lado, su tamaño también es mayor, por lo que si se utiliza en fotografías hay que tener en cuenta que el archivo final pesará considerablemente.
¿Cuándo usarlo? Como el JPG, PNG se utiliza generalmente para plataformas web y en línea cuando se desea mantener una alta calidad de la imagen final. o en aquellos casos en los que la imagen no tenga fondo. También se utiliza cuando se trata de dibujos vectoriales o logotipos, Se verán mejor y con mayor calidad de color en este formato que en JPG. Sin embargo, No es una extensión útil para trabajos destinados a impresión digital.ya que este formato no admite colores CMYK.
3. GIF
El gif es un formato de imagen que permite crear imágenes en movimiento sin necesidad de instalar software específico (de ahí su reciente fama, que ha propiciado la aparición de portales especializados como gifi).
Admite animaciones, transparencias y 256 paletas de colores. (a diferencia de los PNG, que admiten millones de colores).
Además de las animaciones, los GIF se utilizan a menudo para Mantenga logotipos simples o ilustraciones simples con colores planos y peso ligero. No es muy adecuado en el caso de la fotografía: las imágenes fotográficas pierden demasiada calidad en estos formatos GIF. Sin embargo, es perfecto para publicar un meme😉
4.TIFF
En este caso se utiliza especialmente en casos de imágenes con altísima resolución y calidad, y de una forma más profesional. TIFF te permite gestionar imágenes y datos en un solo archivo, sin pérdida de color y con gran definición. De este modo, No es adecuado para su uso en plataformas web o digitales.
5. WEBP
Finalmente mencionamos WEBP, un nuevo formato de compresión de imágenes. desarrollado por google y esa se ha convertido en una de sus principales recomendaciones a la hora de desarrollar sitios web. Es una iniciativa de código abierto, que tiene una gran ventaja: tanto en imágenes estáticas como en animaciones obtienes Reducciones de peso superiores al 30%.
Su gran inconveniente: no está muy extendido y no todas las versiones de todos los navegadores lo soportan: sólo Chrome y Opera lo gestionan sin problemas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama