Mario Comellascontador y coordinador de equipos técnicos de la UIM (Unión Industrial de Mendoza), logró sintetizar en una imagen muy representativa el proceso y los primeros resultados del plan de lavado de dinerodenominado Régimen de Regularización de Activos (RRA).

El experto en política tributaria señaló una serie de características de la RRA y transmitió su propia observación sobre el fenómeno que se presenta exitoso en estos tiempos de incertidumbre. Comellas parece una perspectiva novedosa sobre el plan de recuperación del dólar. Javier Gerardo Mileicon el que busca ampliar el circuito financiero oficial.

Nos convertimos en un paraíso fiscal de hasta 100 mil dólares“Porque hablamos mucho de las Islas Vírgenes, las Islas Caimán, Panamá en su momento, eran paraísos fiscales que permitían a muchos ciudadanos del mundo llevar fondos a esos lugares y no pagar nada”, advirtió Comellas en el programa. #De6a7 (Radio Jornada 91.9) del lunes 30, último día de la primera entrega del plan de rescate del dólar.

Ver: EE.UU. envió datos de cuentas argentinas a la AFIP para cazar evasores

“A solicitud de numerosos bancos y firmas de contadores y debido al gran interés que genera el Régimen de Regularización de Activos, el Gobierno nacional dispondrá mediante Decreto, y a los efectos de facilitar las tareas administrativas de los actores involucradosla prórroga para realizar la manifestación de adhesión al régimen de la Etapa 1, hasta el 31 de octubre de 2024 inclusive”, explica el liberar del Ministerio de Economía. La medida fue ratificada en el decreto publicado en el Diario Oficial ayer lunes 30.

El contable Comellas hizo una “explicación” del blanqueo de capitales.

Esta disposición es una muestra del contingente éxito del plan de lavado, aunque se fundamenta en la necesidad de superar las dificultades que han encontrado los contadores públicos para atender los intereses de sus clientes, dadas las diferentes modificaciones para adecuar los mecanismos de “externalización de activos”. “.

“Es la primera vez que se hace de forma gratuita, aunque han puesto un límite. Pero también es una medida que informa al ciudadano de la posibilidad de analizarlo y decir: ‘bueno, formalizo lo que tengo'”. y empiezo a trabajar con un poco más de calma.’ ‘”, indicó el contador.

Consultado sobre la extensión del RRA y la posibilidad de que se pueda extender en el tiempo para aprovechar la corriente de confianza entre quienes tienen algún “monto no sujeto a impuesto”, es decir, hasta 100 millones de pesos o hasta 100 mil dólares, Comellas remarcó que el paquete fiscal tiene una fecha de finalización que por ley puede ser hasta el 31 de julio de 2025, aunque por ahora, la última fecha prevista es el 30 de abril del próximo año.

Otro detalle es que quienes laven por encima del límite sin costo, es decir, por encima de los cien mil dólares, deberán pagar el 5 por ciento en esta primera etapa, el 10 por ciento en la segunda y el 15 por ciento en la tercera. .

“Supongamos que un ciudadano tiene 200 mil dólares, los deposita, se adhiere (al lavado), los deposita en la cuenta especial y cumple con la normativa. Esos 200 mil dólares, en principio, tienen dos posibilidades. Si quiere tener los 200 mil dólares rápidamente, paga el 5 por ciento, pero si no los quieres retirar y los quieres dejar hasta el 31 de diciembre de 2025, quedarán en la cuenta creada para ese fin (llamada CERA), no pagarás ningún impuesto”, señaló el especialista. entrevistado.

CERA como medida de confianza

La Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) Es una cuenta bancaria especial que debe abrirse a nombre de quienes quieran acreditar su dinero en lavado de dinero. Es una cuenta que los bancos abren especialmente para este fin. Así define una instrucción para entender el instrumento bancario para el lavado de dinero libertario.

“La verdad es que me sorprendió, voy a hablar de Mendoza, que es la que más conozco y que además ese dato no es oficial, sino que es un dato que uno obtiene en base a un tipo de información a partir de preguntas con gente que “está en el sistema financiero y con algunos compañeros más”, dijo coloquialmente Comellas al aire.

Ministro Caputo el promotor del blanqueo de capitales.

Luego hizo su estimación para el Post: “Si en el país, hasta el jueves 27, se habían abierto 120 mil cuentas CERA, entonces es razonable que en Mendoza se hayan creado hasta el momento 3.500 cuentas CERA. Esto quiere decir que la gente estaría demostrando con la apertura de cuentas bancarias la confianza en un paquete fiscal que siempre genera temores”, describió Comellas.

Es cierto, este tipo de régimen de recuperación de activos a través de canales legales siempre genera miedo entre quienes se plantean lavar los dólares que tienen debajo del colchón. El miedo al rastreo de datos y a las citaciones es parte de esa aprensión que hace que este tipo de planes fracasen. Pero en este caso el efecto es el contrario, la adhesión, medida por el número de cuentas de blanqueo creadas en este último período, denota la confianza del contribuyente en la idea oficial.

Para evitar la bicicleta

Otro hecho. Quien retira fondos no puede devolverlos. “Supongamos que haces una manifestación por 30 mil dólares y vas el día 2 y retiras 10 mil, no podrás volver a poner más fondos. Eso es para que no se haga la famosa bicicleta”, advirtió Comellas.

En particular, hoy martes 1 de octubre es un día especial para quienes depositaron dólares hasta ayer lunes 30 de septiembre, quienes podrán retirar total o parcialmente sus dólares sin tener que pagar ningún impuesto y utilizar esas monedas libremente.

La prórroga del RRA también habilita a las personas que deseen depositar su dinero en un banco hasta el jueves 31 de octubre inclusive y podrán retirarlo a partir del día siguiente, viernes 1 de noviembre.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *