Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Josemara explicó el contexto del cobre en el país y su potencial en el webinar organizado por Panorama Minero en la antesala de la Expo San Juan. Junto a Michael Meding (The Blues); Leonardo Csizmas (Mansfield); Ricardo Martínez (CMSJ) analizó las expectativas de la minera argentina.

Según el empresario, la expectativa y el potencial del metal rojo es tal que hace ocho meses La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) creó la Mesa del Cobreconformó los proyectos más avanzados del país y esbozó un panorama actual.

Aunque Vitaller se centró en el corto plazo, destacó la Las posibilidades de Argentina con sólo compartir la Cordillera de los Andes con Chilelo que nos motivará a seguir buscando y desarrollando muchos más proyectos.

Vale recordar que Argentina hace años tenía una mina de cobre, Bajo la Alumbrera, que ya dejó de funcionar, por lo que hoy Argentina no exporta cobre, “pero tiene una posibilidad muy cercana de cara a adelante ya que el presidente está apoyando muy fuerte lo que es la industria, creyendo en el sector minero”, explicó Vitaller y enfatizó la expectativa por el proyecto de Ley Base y el impulso que dará para fortalecer la confianza y la llegada de nuevos inversionistas.

Alfredo Vitaler.

Argentina tiene seis proyectos cupríferos que son los más avanzados y próximos a entrar en etapas de ingeniería. Tres de ellos están en San Juan: Josmara, Los Azules y Pachón. Uno está en Catamarca: MARA. Uno que está en Salta: Taca Taca. Y uno en Mendoza. Algunas de ellas ya cuentan con informes de impacto ambiental presentados y otras aprobados.

“Se estima que desde finales de este año, si se dan las condiciones, hasta el año 2030, se empezarán a desarrollar todos estos diferentes proyectos. Y cuando pensamos en cada uno de esos proyectos, con los tamaños que tienen, estamos hablando de una inversión aproximada en los próximos diez años de unos US$ 20.000 millones”, agregó Vitaller

Ver también: El anuncio de Cornejo para impulsar el empleo de los jóvenes

Si bien destacó que “si se inician todos estos proyectos, como se planifica cada proyecto y comienza la producción, podemos decir que en unos diez años, un poco más, solo el sector cuprífero argentino estaría exportando alrededor de US$ 9 mil millones”. Tengamos en cuenta que hoy la exportación total de Argentina es de 4.000, ¿no? Donde el fuerte es el oro, y luego el litio está subiendo muy fuerte. Si pensamos en todo lo demás que habrá en litio en Argentina, más lo que sabemos. “Viene con el cobre, podemos pensar que Argentina rondaría los US$ 10.000, 12.000 millones fácilmente en varios años”.

En este marco, Vitaller también habló del impulso al capital humano y dijo que “hay una expectativa muy grande porque Esto significará muchos puestos de trabajo.novedades de proveedores, contratistas y todo”.

“Si uno piensa que en el próximo año y medio, dos, se van a iniciar estos grandes proyectos de cobre, que la dimensión es mucho mayor que la del litio, la verdad es que va a haber mucha necesidad de capacidad, de experiencia, de aporte. , y sobre todo, que aquí en Argentina, si bien tenemos muchos proveedores y desarrolladores, creemos que van a faltar”, afirmó Vitaller.

El potencial del cobre genera expectativas en el sector.

“Creemos que cuando todos estos proyectos entren en producción, Argentina podrá producir alrededor de un millón, cien mil, casi cien mil toneladas de cobre por año”, afirmó el empresario.

Finalmente, aseguró que “no estamos cerca del Perú, pero creemos que somos un país joven en minería y lo que buscamos es algo para empezar. Creemos que después de esos seis proyectos que van a empezar con mucha fuerza , vendrá una ola “. “Interesante exploración y desarrollo de los proyectos que vienen detrás”.

Ver también: Vuelve Mendoza Sale, turismo en la provincia con 30% de descuentos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *