Uno de los principales anuncios del gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa fue la firma de un adenda al convenio por los fondos de Portezuelo del Vientocon los ministros nacionales Guillermo Francos y Luis Caputo, por lo que ahora podrá utilizar los US$1.023 millones para cualquier proyecto de infraestructura. Posteriormente, junto al ministro Natalio MemaAclararon bajo qué criterios priorizarán las obras a financiar.
“Esa adenda ya tiene la firma de Caputo y Francos. Ahora la vamos a enviar a la Legislatura para que se convierta en una ley que ratifique esas firmas. A partir de esa ratificación, esos recursos estarán disponibles para obras de infraestructura”, dijo. Cornejo en una conferencia de prensa en uno de los anexos legislativos.
El Gobernador añadió que “Serán para proyectos en toda la provinciaque tienen reembolsoque tienen valery en el que el El sector privado asume riesgos.“El Gobierno nacional entendió que no podía meterse con ese dinero porque es nuestro, y entendió que agrega valor a nuestra economía”, completó Cornejo.
¿Cómo elegirán los proyectos?
A su turno, el Ministro de Gobierno e Infraestructura de Mendoza, Natalio Mema, explicó que recibirán carpetas de todo tipo de proyectos y que establecerán algunos criterios para priorizar la realización de algunos. Confirmé que esta evaluación será realizada por Dirección General de Inversión Pública.
“La idea que tenemos es priorizar con muchos factores”, dijo Mema. Uno de los factores que tomará en cuenta la Dirección General de Inversión Pública es la reembolso; Es decir, la capacidad de ese proyecto para generar recursos económicos. El otro es el impacto económico Qué tendrá cada proyecto. También se considerará positivamente que existe una privado como socio, asumiendo riesgos. Y que el dinero se reparta de la forma más federal posible.
Ver más: Félix y Jaque, contra el anuncio de Cornejo sobre los fondos de Portezuelo
“Decidimos hacer un análisis integral de cada proyecto”, concluyó Mema.
En ese sentido, ni siquiera pudo confirmar que parte de los 1.023 millones se destinen a El Baqueano, una presa proyectada sobre el río Diamante, en San Rafael. “El Baqueano es una obra que hemos priorizado. Si logramos el contrato con Camesa para el repago de energía, sin duda será una obra principal, pero también debe tener inversión y riesgo privado.“.
El ministro @NatalioMema destaca que la presa El Baqueano es una obra prioritaria, pero se deben cumplir algunas condiciones para utilizar parte de los US$ 1.023 millones en esa obra pic.twitter.com/cszvCwrNlf
— Correo de Mendoza (@MendozaPost) 1 de mayo de 2024