El Oficina de Presupuesto del Congreso (CPO) reveló en un informe que los fabricantes de dispositivos de radio, televisión y telefonía celular, principalmente con sede en Tierra de fuegoeran el sector más beneficiado por la ayuda fiscal y comercial del Estado Argentina en 2023. Este estudio, denominado “Tasa Efectiva por Actividad Económica, estimación 2023“, afirma que La intervención estatal en la economía es amplia, abarcando 37 de los 40 sectores evaluados, con sólo tres actividades sin asistencia estatal.

El informe sitúa a la industria de radio, televisión y equipos de comunicaciones como la más favorecida, con una Tasa Efectiva de Actividad Económica (TAE) del 191,5%. Este indicador, que cuantifica la ayuda que cada sector recibe de la intervención estatal en relación al valor agregado que genera, también muestra otros sectores altamente beneficiados, como automotriz (95,6%), tabaco (68%), cuero y calzado (60%), prendas de vestir (50,8%) y textiles (42,7%).

La industria de Tierra del Fuego es la más beneficiada.

La fuerte protección que recibe la industria electrónica en Tierra del Fuego está ligada a la Régimen de Promoción Económica de la provinciaque incluye una serie de incentivos fiscales, como exenciones de impuestos nacionales. Según la OPC, los mayores beneficios provienen de la Tasa de Protección Efectiva (EPR) y Tasa de Asistencia Fiscal (TAF)que incluyen subvenciones, exenciones fiscales y gastos directos.

Ver también: Pettovello crea una base de datos para hacer más eficiente el gasto social

el presidente Javier MileiEn declaraciones recientes, defendió los “derechos adquiridos” de las empresas que operan en la isla, asegurando que, a pesar de sus críticas generales al proteccionismo estatal, El régimen de Tierra del Fuego no debería modificarse drásticamente por su impacto en la industria local. “Estoy en contra de todo amparo fiscal, pero cuidado con Tierra del Fuego, porque tiene un acuerdo cerrado“, aseguró Milei.

El estudio destaca que tres sectores se han visto perjudicados por la intervención del Estado: la extracción de carbón, gas y petróleo (-3,3%), la agricultura, ganadería y caza (13,8%) y los alimentos y bebidas (51,7%). En estos casos, las actividades se ven afectadas principalmente por la imposición de derechos de exportacióncual reduce el valor añadido que generan. Este es un tema de gran relevancia, dado que las exportaciones de estos sectores son clave para la balanza comercial de Argentina.

El informe de la OPC destaca El régimen de Tierra del Fuego representará el 0,18% del PIB, un ligero aumento respecto al 0,15% estimado anteriormente.

La agricultura es una de las producciones más afectadas.

Quizás te interese: ¿El Parlasur desaparece por una medida que tomó Milei?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *