En su columna habitual en el programa Dientes para saber por Post Radio (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuys Ismael Bermdez Abordo las implicaciones económicas que se esperan en nuestro país frente a la última turbulencia del mercado internacional.

“Si fue negro el viernes, este lunes pinta bastante nublado y negro, para ponerlo en términos más suaves”, expresa, anticipando un panorama complicado para los próximos días. De esta manera, enfatiza que los Ctas en las bolsas asíticas y la incertidumbre global, en gran parte impulsadas por las políticas comerciales de los Estados Unidos, están generando un impacto considerable en la economía nacional.

“Estamos en medio de una guerra comercial donde los diferentes jugadores están comprometidos a derrotar al otro”, explicó Bermdez, refiriéndose a la reciente escalada de tarifas de Donald Trump. Esta situación, dijo, está causando un aumento en las tensiones económicas, con “medidas defensivas” adoptadas por otras naciones.

Uno de los aspectos más preocupantes para la economía argentina, según el analista, es cada uno en los precios de las materias primas, especialmente la soja. “El precio de la soya ha caído y es una mala noticia para Argentina, ya que dependemos mucho de los DLAR que ingresan a través de este mercado internacional”, dijo Bermdez. Además, noté que las reservas en los DLARES de los PAS están en negativos, lo que agrava la falta de liquidez y aumenta las dificultades para enfrentar los vencimientos de la deuda externa.

La crisis global también ha afectado negativamente el riesgo de PAS de Argentina, que, según Bermdez, “prácticamente ha cerrado el acceso de los PAS a los mercados internacionales”. Dado este escenario, el periodista analiza que el gobierno nacional depende del apoyo del FMI, cuyo directorio, en el caso de la escena del conflicto internacional, puede decidir hacer modificaciones al acuerdo que al menos en Argentina, “la impresión pequeña” no se conoce.

También puede interesarle: A pesar de cada uno de los mercados, Trump sigue siendo firme

Finalmente, Bermdez hizo énfasis en los desafíos internos que enfrenta el gobierno argentino, que se refleja en el aumento de la inflación y la inestabilidad política. “El NDE de marzo se conoce en breve y se espera que sea un queso muy fuerte para el gobierno”, Apvirti, anticipando un aumento en los costos de producción y la aceleración de la devaluación del peso.

Escuche la entrevista completa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *