Mendoza podrá despedirse de la régimen de zona fríaque permite a sus usuarios acceder a descuentos en el tarifa de gas entre 30 y 50%. El Gobierno nacional, que ya había adelantado intenciones al respecto, informó este martes que a partir de junio se iniciará una etapa de varios meses para modificar el sistema de subsidios.

El “período de transición”, como lo califica el texto oficial, tendrá una vigencia del 1 de junio de 2024 al 30 de noviembre de 2024. Podrá prorrogarse una sola vez por un período máximo de seis meses, según el decreto que lleva las firmas del presidente. Javier Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo.

El régimen de segmentación, aplicado por el gobierno anterior, también está en la mira de Milei.

El texto anuncia las intenciones de fomentar las inversiones de las empresas desde el tarifas reflejar el costo del suministro. “Las políticas de subsidios permaneció disociada de la capacidad de pago de los usuarios, lo que resultó en subsidios generalizado, y no enfocado a quienes realmente lo necesitan”, señala el texto entre sus considerandos.

Ver: ¿Cuándo se cobra el bono?

El decreto acusa “deficiencias” y cita como ejemplo la subsidios hacia gas, en el que conviven tres regímenes que puede recibir un mismo usuario: uno, el bono de Tarifa Social (que pagan las personas económicamente vulnerables). En segundo lugar, la segmentación tarifaria en tres niveles según el nivel de renta, que rige a partir de 2022. Y en tercer lugar, la Ley de Zonas Fríasde la cual Mendoza es una de las provincias beneficiadas.

Por estas y otras razones, el decreto determina reestructurar el subsidios para “transferir a los usuarios los costes reales de la energía, promover la eficiencia energética y garantizar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso a los consumos esenciales de electricidad, gas de red y gas envasado”.

Con la “zona fría” vigente, los aumentos de gas ya acumulan un 300% en el cargo fijo, y hasta un 500% en el cargo variable, que se mide por el consumo.

El texto otorga facultades al Ministerio de Energía para establecer nuevos límites de consumo subsidiados y modificar los criterios de segmentación.

Mendoza no formó parte de las Zonas Frías hasta 2021, cuando se benefició de la ampliación del régimen. Si se elimina, se podrían duplicar los valores que aparecen en las facturas.

El decreto completo

Leer: ¿Cuánto empleo e inversiones generará la nueva etapa de Vaca Muerta en Mendoza?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *