El Corpina Vitonincola Argentina (Coviar)Junto con 30 entidades y entidades productivas en todo el PAS, emitió una declaración conjunta en la que expresa un rechazo rotundo del proyecto de ley que busca eliminarlo y cancelar la contribución obligatoria destinada al financiamiento del Plan Estratégico Vitivin (PEVI).

Bajo el título “La vitivinicultura enfrenta un nuevo ataque de la portada de centralismo”El documento critica la iniciativa enviada por el Diputado del Pro Damin Arabia. Según ellos, consiste en un solo artículo y se presenta “sin análisis o base técnica”.

“Dada la ignorancia del proyecto de ley presentado para eliminar una verdadera política estatal de viticultura argentina, es un enólogo estratégico importante (PEVI)”, dice el comunicado.

Damin Arabia, el diputado de Porting que presenta el proyecto para eliminar al Coviar.

“Hoy Argentina es el 9 mayor mercado de consumo de vinos de vinos del mundo, el 11 mayor exportador de vinos de volumen, el mayor productor de vinos del mundo y el 2 mayor exportador de jugo concentrado de uva. La viticultura argentina produce y comercializa las uvas, el vino debe, el pase de las uvas, la uva de la mesa y los productos derivados. Es una actividad federal presente desde la juza hasta los chubut con 15,784 productos, 875 productos derivados de la mesa. 400 empresas, alrededor de 400 exportadores de empresas y 487 establecimientos de turismo abiertos en 17 provincias “, dice la carta.

Ver más: El Consejo de Negocios de Mendoza respalda la eliminación de Coviar

“La vitivinicultura hoy se reconoce como una poderosa economía regional que requiere ser entendida, respetada y lejos de toda improvisación”.

Las entidades son La contribución obligatoria a PEVI “representa el 0.019% del precio de un vino”y afirmar que “la discusión no es para recursos, costos, mucho menos para la competitividad”. En cambio, se centran en la cual se trata de una intromisina en asuntos de Mendoza.

“Que un legislador nacional de la Ciudad de Buenos Aires propone la eliminación de una política estatal de un sector productivo como Vitivolla, destaca una discusión más grave y profunda: el federalismo versus el centralismo. Pones en debate cinco toma decisiones y quola tienen las provincias y los centros de producción al definir las políticas y las estrategias de desarrollo. No es una discusión para los recursos, sino para los representantes de los representantes,”, dicen.

“La vitivinicultura enfrenta un nuevo ataque de centralismo portar”, firmado por 30 entidades.

“En esta situación, algunos actores ponen su irresponsabilidad total en evidencia al tomar decisiones no recultadas y sin análisis previos y estudios sobre sus consecuencias e impacto futuro”.

Leer más: La razón del proyecto para “eliminar al Coviar”

“El Plan Estratégico Vitivin (PIVI) y el Coviar es el resultado del trabajo y el consenso del sector privado, que autoimpuso una contribución para llevar a cabo una visión de desarrollo común. No puede dejar arbitrariamente una deriva a una actividad próspera, competitiva y creativa de la marca PAS como el vino”, sellaron.

La declaración tiene la firma de las siguientes 30 entidades: Asociación Civil Santa Fe de Vitivinicular Growers, Association of Bodegas de Humahuac Fargos, de la provincia de La Rioja, vinos argentinos de Bulke, Camara, Industria, Comercio y Ganado del Valle de Tupungato (Mendoza), Camara de Bodeegas y VieJo de Tucumn, Charner, Charnos of BodeMeros de BoodeMeros de Bodego). Rioja, Commerce, Industry and Agriculture of General San Martn (Mendoza), Camara of Commerce, Industry and Agricultural (Mendoza), Camara of manufacturers and exporters of grape concentrated juice – CAFEM, Camara of Vitcolas Producers of San Juan, Maip Tourism Camara (Mendoza), Rivadavia Business Camara (Mendoza), Camara Riojana of Agricultural Producers – Carpa, Camara Vitivin de La Pampa, Camara Vitivin de San Juan, Camara de San Juan (Mendoza), Centro de Agricultura de San Juan, Consejo Profesional de Find Brasil y Argentina), la Sociedad Rural del Valle de Uco y la Argentina Vitivin – Uva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *