Durante su entrevista nocturna, el Ministro de Economoma, Luis Caputo, Nive la intervención Gobierno para estabilizar el precio de DLAR. En sus declaraciones a Luis Majul en Cornice para Ln+, subyace al desequilibrio entre las importaciones y las exportaciones, mencionando la ansiedad de los exportadores por parte del Según el FMI. Además, exprese su inquietud por el incertidumbre generado por la oposición y ciertos periodistas.

Caputo afirmó que “Este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad pero no Cimbronazos. Es más, en ese momento te dije en una entrevista que el DLAR converge con el efectivo con Liqui “, explicó”. AC No hay posibilidad de Cimbronazo “, punto de que las fluctuaciones actuales no desatarán las crisis financieras, destacando el solidez del esquema monetario y anticipando una convergencia entre el DLAR y el efectivo con Liqui. Además, subraye que este contexto no implica riesgos extremos, lo que descarta la posibilidad de temblores significativos en el mercado de intercambio.

En su conversación con Majul, el ministro sella un aumento del 15% en el valor del DLAR en los últimos meses, descartando una subida no controlada de la moneda. Con respecto al acuerdo con el Fondo, enfatizó que no se está adquiriendo una nueva deuda, sino reemplazar las prácticas anteriores, comparando esta medida con el intercambio de “documentos de color por dólares” implementados en la administración anterior.

Es por eso que “en duda, los importadores aceleran las importaciones, y los exportadores retienen y no liquidan”. “No es un problema“, definido y explicar:”Hoy hay muchas carreras militantes porque el DLAR vale % 1300, 15 % por encima de lo que fue cuando llegamos. Corrida es lo que le sucedió al gobierno anterior, que comenzó con el DLAR a $ 60 y en 10 meses fue a $ 180. El AC aumentó un 15% en 12 meses. No va a disparar de ninguna manera. “

Ver: Más distanciado: actos separados por el 2 de abril, Milei y Villarruel.

En el curso de la entrevista en LN+, Caputo reiteró su posición de que, si no por las medidas actuales, el PAS estaba dirigido a una hiperinflación durante el programa gubernamental anterior.

El funcionario insistió en que con el programa gubernamental anterior “éramos una hiperinflación”. “Llevamos nuestro propio programa a la práctica y estábamos mostrando los antecedentes y el mundo de que tenemos razones sobre el equilibrio fiscal, disminuir la inflación y no devaluar. Para septiembre u octubre le dijimos: podemos continuar con nuestro programa, o puede subir y acelerar el proceso”, revela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *