Durante su participación en la Expoefi del Congreso Económico Argentino, el Ministro de Economoma, Luis Caputorevelar que el gobierno se lanza en las próximas semanas una medida “Qué sorprenderá” y que estará destinado a Promover el uso de dlares en la economía argentina. De acuerdo con esta nueva herramienta, complementa el Proceso de reconetización que su equipo promueve desde diciembre.

La economía argentina está muy demonizadaa niveles inferiores a la mitad de lo habitual “, explica Caputo. Y aunque se asegura de que el PAS tenga un anclaje fiscal y una ruta de crecimiento sostenida, advirtió que La falta de liquidez exige nuevas políticas que fortalezcan la expansión económica.

Vainas leen: YPF cae el precio del combustible desde el jueves

“La economía está demonizada”, dijo Caputo

En ese sentido, reiterando que el gobierno no hace distinción entre pesos y dlares: ” No nos importa si la remuminación ocurre en pesos o dlares. Estamos en competencia monetaria. “La medida que se anunciará para el objetivo de los ahorros y el consumo de canales directamente en monedas estadounidenses.

Jubilación de pesos y creación de reservas

El Ministro detalla algunas de las herramientas que ya están en marcha, como la emisión de bonos para absorber pesos del sistema. El nuevo “destacado”Propiedad bono para dividendos “, que permiten eliminar más circulación. Además, aclare que los recursos de las ganancias genuinas del banco central se utilizarán para constituir reservas en los pesos del tesoro, destinados exclusivamente al pago de la deuda, y No al financiamiento del gasto público.

Caputo defendió la secuencia elegida para ordenar la economía, comparándola con experiencias pasadas: “A diferencia de lo que hizo el gobierno anterior, esta vez resolvimos primero los desequilibrios macro: fiscal, cuasiciscal y luego capitalizamos el banco central. Es por eso que ahora estamos en posición de avanzar con la salida de las acciones”.

Ante un auditorio lleno de empresarios y ejecutivos financieros, el jefe del Palacio de Finanzas es optimista sobre la evolución de los precios: “Hoy en día ya no tiene sentido económico que haya inflación. La inflación colapsará e incluso puede reducir algunos precios

Según Caputo, la reducción del “costo argentino” no viene de la mano con devaluaciones, sino a través de un impuesto bajo combo, desregulación, competencia y atracción de inversiones privadas.

Además, enfatizó que el gobierno continúa con el Reformas estructurales de llave: fiscal, laboral y pensión.

Para cerrar, el ministro instituye al sector privado para cambiar el “chip” y comprender que el PAS cruza un cambio de modelo sin precedentes. “Argentina terminó en dlares. Ahora señalamos salarios reales que permiten que la clase media viaja y consuma nuevamente. Pero sobre todo, Queremos una economía donde la eficiencia productiva sea recompensada y no la especulación financiera“, Concluyo.

Puede que esté interesado: Mauricio Macri y Santiago Caputo a los abrazos en público

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *