yoAB España, en colaboración con Elogia, ha lanzado su esperado Estudio de comercio electrónico en España 2024, que busca examinar el estado actual del comercio electrónico en nuestro país. Asimismo, este informe también revela cómo ha evolucionado en el último año y qué tendencias está siguiendo.

Dimensión y perfiles de los consumidores online españoles

En primer lugar queremos destacar que este año la muestra toma los mismos parámetros que el año anterior: población de España entre 16 y 74 años. Esto implica que los datos obtenidos en esta edición serán completamente comparables con los de El anteriorpor lo que la radiografía que obtengamos al analizar cómo han evolucionado los datos será totalmente fiable.

Según la información que aporta el estudio, de los 36,2 millones de personas entre 16 y 74 años que hay en España, el 94% (34 millones) son usuarios de internet. Asimismo, el 77% de los internautas son también compradores online, lo que supone que, en España, 26,2 millones de personas entre 16 y 74 años realizan compras online. En la edición de 2023 del informe, el porcentaje de compradores online fue el mismo.

Diapositiva del Estudio Ecommerce 2024 de IAB España y Elogia que muestra la penetración de internet y las compras online en España

El hecho de que la penetración del eCommerce mantenga niveles idénticos a los del año anterior confirma la idea que ya venía surgiendo en años anteriores: estamos inmersos en una fase de estabilización. Este momento es el resultado natural de un despegue acelerado marcado por la pandemia, que supuso un impulso para el comercio electrónico y lo acercó a la población española. Ahora, una vez que se ha experimentado el crecimiento, este hábito se asienta.

Mujeres y jóvenes de entre 16 y 24 años, quienes más compran online

De nuevo, son Las mujeres son las que más compran online en Españapresentando un porcentaje de penetración de 79%lo que supone 1 punto porcentual menos que en 2023. Por su parte, los hombres muestran los mismos datos que el año pasado, un 75%. Con el paso de los años, la brecha de penetración entre ambos se ha ido ampliando, alcanzando su máxima distancia en la edición anterior. Y, aunque en éste se reduce en un punto, no deja de ser llamativo.

Si diferenciamos por grupos de edad se aprecian ciertas diferencias respecto al año anterior. Tras una fuerte caída de 5 puntos en 2023 (quedando en el 80%), Aumenta la penetración del comercio electrónico entre los más jóvenes (16 a 24 años) y logra situarse en un 82%, que es también la cifra más alta por grupo de edad. Les siguen las personas de 25 a 34 años con un 80% (1 punto menos que en 2023), mientras que los individuos de 35 a 44 y de 45 a 59 empatan con un 77% y empatan los de 60 a 74 años. Están al final con un 74%.

Combinar compras online y offline es (y será) la opción mayoritaria

Él combinar canales online y offline para realizar compras sigue siendo el opción ganadora para la mayoría de los consumidores españoles, y el porcentaje de estos incluso aumenta, pasando del 63% a un sesenta y cinco%. Eso sí, el porcentaje de personas que considera que esto seguirá siendo así en el futuro disminuye (del 80% al 77%), aunque sigue siendo la apuesta mayoritaria.

Por otra parte, la cantidad de Consumidores que realizan la mayor parte de sus compras en tiendas físicas y “pocas” onlinepermanece sin cambios (22%). No ocurre así con quienes compran mucho online y prácticamente no compran en tiendas físicas, ya que este porcentaje disminuye 4 puntos, manteniéndose en el 13% este año.

Diapositiva del Estudio Ecommerce 2024 de IAB España y Elogia que muestra los canales de compra (online, offline o ambos) utilizados por los consumidores en España

Compramos online con menos frecuencia y gastamos menos por pedido

En cuanto a la frecuencia de las compras online, Los consumidores españoles compran online una media de 2,5 veces al mes. Una cifra que está muy por debajo de los niveles presentados en 2023, cuando se realizaron una media de 3,4 compras mensuales, y que es la más baja de los últimos años.

El porcentaje de encuestados que afirman realizar compras en línea con una frecuencia de una vez a la semana o máspasando del 29% en 2023 a un 23% esta edición. Por otro lado, el 25% compra online una vez cada 15 días, y el 54% lo hace una vez al mes o con menor frecuencia (+8%).

En cuanto al gasto que realizamos en eCommerce, este también presenta un descenso notable respecto al año anterior. En 2024 Gastamos una media de 69€ por compralo que significa 13€ menos que en 2023 (82€) y nos sitúa de nuevo en los mismos niveles que en 2022.

Si diferenciamos por rango de gasto por compra, observamos que la gran mayoría de los consumidores (74%) gasta entre 25€ y 100€ por pedido. Mientras que un 12% gasta menos de 25 euros, un 10% entre 101 y 150 euros y un 4% entre 151 y 500 euros. Cabe señalar que este año no se han incluido datos sobre gastos entre 501€ y más de 1.000€ en una sola compra, mientras que en 2023 estas personas representaban el 2%.

Además, 58% de las personas encuestadas afirmó que esperar ciertos horarios de oferta, como Black Friday o temporadas de rebajas, para realizar tus compras online. Este porcentaje aumenta un punto y se sitúa en los mismos niveles que en 2022, revelando una tendencia muy estable en el tiempo.

La comodidad es el principal atractivo de las compras online

Algo que prácticamente no ha cambiado son las principales motivaciones de los españoles para comprar online. La comodidad sigue siendo la razón principal para realizar esta actividad online. Y este factor, que hace referencia a la facilidad o conveniencia de poder adquirir un producto con un par de clics en cualquier momento del día, frente al proceso de acudir a la tienda física a realizar la compra, fue nombrado por el 97% de las personas encuestadas.

Le sigue muy de cerca la amplia oferta (94%). Mientras, ofertas, promociones o precios (89%) cierran el top 3.

Diapositiva del Estudio Ecommerce 2024 de IAB España y Elogia que muestra los principales drivers de compra online

En cuanto a la confianzarazón señalada por el 75% de las personas encuestadas, esto Se basa principalmente en una buena experiencia previa comprando online (73%). Además de la confianza que transmite la propia web (61%), en los métodos de pago seguros (60%) o en la confianza en la marca (52%).

Impulsores de compra específicos

Sin embargo, el estudio va más allá y desglosa estos conceptos en factores de preferencia más específicos. Entonces el practicidad o comodidad Es la razón exacta más mencionada por los encuestados. (86%) elegir comprar en línea en lugar de fuera de línea. La facilidad (85%), la variedad de productos (82%), las ofertas y promociones exclusivas (81%) y el ahorro de tiempo (80%) también son motivos muy importantes.

Dispositivos para compras online

Sí OK la computadora (73%) sigue siendo el dispositivo favorito para realizar compras online, su uso cae 4 puntos con respecto a 2023. Por su parte, el teléfono inteligentetras haber incrementado en 6 puntos su uso para este fin en la edición anterior, este año presenta un ligero incremento, pasando del 65% al 66%. La tablet (15%) y la smart TV o consolas conectadas (7%) siguen presentando cifras bastante modestas.

Volviendo a centrarnos en aquellos que usan el teléfono inteligente para realizar tus compras online, te agradecemos que Sigue bajando el porcentaje de personas que compran exclusivamente en la web del negocio. En 2022 estos individuos representaban el 11%, en 2023 pasaron a ser el 7% y ahora son el 6%.

El porcentaje de consumidores que solo compra en la aplicación del negocio, pasando del 24% en 2023 al 21%. Este dato confirma que las compras in-app se han estabilizado tras su explosivo crecimiento en 2022, cuando pasó del 12% al 25%. Finalmente, la mayoría de los consumidores afirma utilizar tanto la web como las aplicaciones para tus compras online, representándolas en 73% (4 puntos más que en 2023).

Diapositiva del Estudio Ecommerce 2024 de IAB España y Elogia que muestra el uso del smartphone para comprar online a través de la web o app

Asimismo, del 94% de los encuestados que afirmó utilizar las aplicaciones como espacio de compra (tanto de forma exclusiva como combinada con la web), el 26% declaró que el comodidad, practicidad o ser más directoes su Razón principal para realizar compras a través de aplicaciones en lugar de en la web.. Mientras que el 22% señaló ser más fácil, más intuitivo o brindar una mejor experiencia al cliente; y el 20% destacó las ofertas y promociones ofrecidas en la app.

Categorías de Producto

A diferencia de las novedades y cambios revelados el año anterior, en esta edición nos encontramos con una panorama bastante similar al de 2023 en cuanto a nuestro consumo por categorías de productos. El moda permanece en primera posición al haber sido adquirido por el 74% de los encuestados, aunque baja 3 puntos respecto a 2023 (77%).

El primer pequeño movimiento lo encontramos en las posiciones dos y tres, ya que estas están intercambiadas. Entretenimiento y cultura (66%) logra superar a los viajes (64%) al crecer 4 puntos, frente a 1 que aumentó los viajes.

Por su parte, comida (62%) Conserva el cuarto puesto, además de experimentar un crecimiento de 4 puntos. Mientras que, cerrando el top 5, volvemos a encontrarnos con un intercambio de posiciones, ya que tecnología y comunicación (54%) ocupa el quinto lugar desde casa (53%).

Diapositiva del Estudio Ecommerce 2024 de IAB España y Elogia que muestra las categorías de productos más comprados online en España

Asimismo, el estudio ha analizado en profundidad estos datos, revelando los hábitos de consumo de las categorías por grupos de edad. Esto nos permite saber que el Consumidores online más jóvenes (entre 16 y 24 años) Compran principalmente moda (87%), comida (74%), entretenimiento (66%) y viajes (66%).

Por su parte, los compradores online de entre 25 y 44 años destacan en tecnología y comunicación, banca y seguros, servicios de streaming, deportes, bricolaje, productos infantiles y formación online. Mientras que los más mayores (de 45 a 74 años) destacan en hogar, banca y seguros, productos de farmacia, deporte, bricolaje y productos infantiles.

Para el 82% de los consumidores el plazo de entrega debería ser inferior a 5 días

En cuanto a los plazos de entrega de los pedidos online, las respuestas de los encuestados sitúan la tiempo de espera aceptable en 3,4 díassiendo prácticamente idéntico a los 3,2 días establecidos en 2023.

Diapositiva del Estudio Ecommerce 2024 de IAB España y Elogia que muestra tiempos de entrega aceptables para los consumidores

Considerando estos, observamos que el porcentaje de consumidores más exigentes, que sitúan el plazo de entrega aceptable en hasta 24 horasse ha reducido en 5 puntos, quedando en 7%. Por otro lado, el 36% lo establece entre 1 y 2 días, y el 38% entre 3 y 4 días.

Foto de : Canva

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *