El Gobierno nacional oficializó este martes el pago de vínculo de 55.000 dólares por jubilado y pensionistas que se realizará en enero, según el Decreto 116/2023publicado en el Diario Oficial.
El Gobierno defendió la medida al señalar en el decreto “que la grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha provocado, entre otras cuestiones, una suba acelerada en el índice de precios, con especial impacto en los adultos mayores con menores ingresos, para quienes es necesario acudir en su apoyo.”
Los jubilados comenzarán a cobrar la próxima semana, con el bono incluido.
De esta manera, el Ejecutivo sentenció que “en el contexto señalado, es necesario otorgar ayuda financiera previsional por un monto máximo de $55.000 para aquellos titulares que por la suma del patrimonio de todos sus beneficios vigentes reciban un monto menor mayor o igual a $105,712.61”.
Ver: Autorizan exportación de cortes populares: ¿suben precios?
Asimismo, resolvió que “aquellos titulares que, por la suma de todos sus beneficios vigentes, reciban un monto superior a la cantidad de $105.712,61, la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el límite de $160.712,61”.
De esta manera, quienes reciban el mínimo cobrarán $55 mil, y quienes reciban hasta $160 mil cobrarán el monto restante para llegar a ese monto.
Ningún jubilado ganará menos de $160.712,61 en enero.
El bono estará destinado a los titulares de prestaciones de pensiones contributivas proporcionadas por la ANSES, los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores y los beneficiarios de pensiones no contributivas de vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones. pensiones no contributivas y graciables cuyo pago también se encuentra bajo la órbita de ese organismo previsional.
Leer: Anses informó el cronograma completo de enero: ¿qué pasa?
Al mismo tiempo, el documento oficial precisa que “para recibir esta ayuda financiera previsional, los beneficios deberán tener vigencia en el mismo mes en que se realice su liquidación y no será susceptible de descuento alguno ni computable por ningún otro concepto”.
Te puede interesar: A quién le pagan este martes 2 de enero
Además, la norma firmada por el presidente Javier Milei, junto al jefe de Gabinete, Nicols Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, aclaró que “en el caso de los beneficios pensionales, cualquiera que sea el número de copartícipes, estos “Debe ser considerado como un único titular a los efectos del derecho a las ayudas económicas de la Seguridad Social.”