Después del anuncio de la Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos, que propone imponer aranceles del 8% a las exportaciones de vino, Bodegas de Argentina (BdA)la cámara que reúne a más de 250 bodegas y empresas del sector, advirtió sobre la consecuencias negativas para la industria.
A través de un comunicado, la cámara vitivinícola explicó que la imposición de este impuesto habría repercusiones directas en la economía del sector vitivinícola y en la estabilidad laboral de cientos de miles de trabajadores. Según la cámara empresarial, el arancel del 8% a las exportaciones de vino representa un monto insuficiente para el Estado, añadiendo apenas 60 millones de dólares a las arcas del Estadolo que equivale a un porcentaje ínfimo del gasto público.
Algunas de las consecuencias que prevé BdA:
* Agravamiento de cada uno en exportaciones, que ya ha experimentado una caída del 30% en el último año.
* Disminución de la competitividad del vino argentino en comparación con países que no imponen impuestos a las exportaciones.
* Impacto directo en la cadena de valor, reducir el número de empleos directos e indirectos, afectando la inclusión y el arraigo en las zonas vitivinícolas.
* Riesgo de degradar el vino a la categoría de producto básicoperdiendo así su valor añadido.
* Consecuencias negativas en actividades relacionadas como enoturismouna fuente crucial de ingresos en divisas para la región.
Ver también: Ley Ómnibus: Javier Milei aplicará retenciones del 8% al vino
Además, advierten que la aplicación de estas retenciones se suma a un panorama económico ya desafiante, con devaluaciones en el tipo de cambio oficial y cambios en la liquidación de las exportaciones que generan una mejora competitiva inicial que se reduciría drásticamente con la implementación de este impuesto. Los proveedores de insumos críticos ya han anunciado aumentos significativos en sus costos, lo que aumenta la presión sobre la cadena de producción.
Ante esta crítica situación, Bodegas de Argentina hace un llamado urgente a las autoridades nacionales para reconsiderar esta medida. También invita gobernadores con la evolución del vino para ilustrar la gravedad de esta situación y pide a la legisladores nacionales que no apoyan estas retenciones en las instancias correspondientes.
La cámara empresarial finalmente advirtió que esta decisión podría comprometer no sólo la economía del sector sino también el arraigo y desarrollo de las regiones vitivinícolas argentinas.
Te puede interesar: Pymes presionan y “Ahora 12” se convierte en la era Milei