Hechos clave:
-
Para Puell, la preferencia por el dólar y la volatilidad del BTC provocan una baja adopción en El Salvador.
-
Ark Invest ve un impulso del ecosistema Bitcoin argentino si Javier Milei asume la presidencia.
El primer país del mundo en otorgarle curso legal al bitcoin (BTC), El Salvador, aún debe ganar espacio en términos de adopción de este activo digital como medio de pago entre sus habitantes. De hecho, recientemente fue superado por Argentina, la nación del sur, donde el ecosistema crece cada vez más.
por lo que El sugirió en una nota David Puell, investigador de Bitcoin y miembro del equipo de Ark Invest Research. Se trata del brazo de investigación de la firma de gestión de inversiones fundada en 2014 por la bitcoiner Catherine Wood.
Según Puell, los salvadoreños aún prefieren utilizar el dólar estadounidense como método de pago y depósito de valor, dejando de lado bitcoinsque a partir de 2021 Tiene la condición de moneda de curso legal que ya tiene el billete verde desde 2001.
Ese factor, sumado a la volatilidad intrínseca del bitcoin, son las principales razones por las que La utilidad de BTC en El Salvador aún está lejos de ser masiva, según el investigador, que más bien dice que la adopción de este activo es “mixta” en ese país.
Este tipo de adopción se evidencia contrastando lo que sucede en una ciudadela como Bitcoin Beach, en Zonte, donde hay un alto nivel de pagos con BTC y lo que sucede en otras zonas del país, como el municipio de Apopa, donde pocos locales muestran interés por la primera de las criptomonedas. .
Y es que, recuerda Puell, desde 2001 el dólar ha permitido a los salvadoreños superar las crisis económicas que han tenido que afrontar los países vecinos. Mientras bitcoin ha retrocedido un 20% desde que entró en vigor la ley que le dio curso legal, en septiembre de 2021, provocando un rechazo hacia ese activo digital al verlo muy volátil.
Lo que señala David Puell coincide con las estimaciones que hacen instituciones oficiales, como el Banco Central de Reserva. La entidad monetaria asegura que el envío de remesas con bitcoin a El Salvador ha cayó más del 15% en lo que va del año.
Aunque en este caso hay que tener en cuenta que los cálculos se basan en el uso de Chivo Wallet, la billetera gubernamental que no ha sido muy popular por sus fallas. Este hecho es destacable, sobre todo si se tiene en cuenta que las remesas son de gran importancia para la economía salvadoreña. Representaron el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país en 2022.
La Oficina Nacional de Investigaciones Económicas es otra entidad que observa una baja adopción de bitcoin en El Salvador. Según informó CriptoNoticias, esta instancia señaló que el uso de BTC entre los habitantes de ese país está lejos de ser masivo.
Argentina tiene otro tipo de adopción
El escenario es completamente diferente en Argentina, donde la relación de los habitantes con bitcoin ha ido evolucionando constante y rápidamente, según David Puell. Señala la actual crisis económica de ese país como una de las principales motivaciones para la creciente adopción de BTC.
Puell destacó que en Argentina se estiman tasas de inflación de tres cifras para este 2023. En total, 147% de inflación, afirmó el investigador. Razón por la cual la población “está buscando alternativas para salvaguardar su riqueza”, entre las que brilla y resalta bitcoin.
Esto último tiene sentido si se tiene en cuenta que, según empresas de análisis de bloques como Chainalysis, Argentina es uno de los países del mundo con mayor tasa de adopción de bitcoin y criptomonedas. Y el segundo en LatinoaméricaSólo superado por Brasil, que es el líder de la región.
Prueba de tal adopción se ve en la cantidad de negocios, usuarios, eventos y movimientos locales inspirados en bitcoin y el resto de criptomonedas del mercado. Esto ha permitido a Argentina convertirse en un centro mundial para el ecosistema emergente.
La búsqueda de alternativas al peso de la que habla David Puell podría acentuarse en Argentina si el economista liberal Javier Milei llega a la Casa Rosada después de las elecciones generales de octubre, según sus estimaciones.
Para el analista, la victoria de Milei hace unas semanas en las elecciones primarias PASO 2023, Mostró el interés de los argentinos por un cambio radical en las políticas económicas.
También recordó que este triunfo generó un aumento en el precio de bitcoin“que se disparó más de un 20% hasta los 10,2 millones de pesos argentinos en 24 horas”, recordó Puell.
En este sentido, Puell sugiere que si Milei gana la presidencia de Argentina, “Tanto el bitcoin como el poder adquisitivo de los argentinos pueden ganar inmensamente”.