La educación sobre bitcoin (BTC) y su tecnología está en pleno apogeo en América Latina, una región que ha sabido acoger con los brazos abiertos la enseñanza sobre este activo digital y su ideología de libertad financiera.

Varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, México, Colombia, Uruguay y muchos otros; Emprendieron el camino de la educación BTC gracias a Mi Primer Bitcoin, una organización no gubernamental de El Salvador.

En el caso de Argentina, esta semana Él conoció que un primer grupo de estudiantes se graduó del Diploma Bitcoin, creado por Mi Primer Bitcoin y tomar ventaja de en otros países latinoamericanos.

Este fue el caso de Escuelita Bitcoin, una iniciativa educativa inspirada en el proyecto salvadoreño, que formado a ocho entusiastas argentinos desde la ciudad de Mendoza. Todos ellos fueron reconocidos con el diploma tras superar la instrucción académica.

En un acto protocolario, cada uno de los estudiantes que participaron de la primera cohorte del curso en Argentina, recibieron sus certificados de graduaciónfirmado por el cofundador de Escuelita Bitcoin, Ernesto Elías Aharonian.

Escuelita Bitcoin es un proyecto educativo creado en Uruguay. Esta iniciativa fue noticia el pasado mes de mayo, cuando ayudó a los niños de ese país para entender que es el dinero y los beneficios que trae bitcoin, así lo informó CriptoNoticias.

Este fue el primer grupo de egresados ​​del Diplomado Bitcoin en Argentina. Fuente: Escuela Bitcoin.

Mi Primer Bitcoin continúa difundiendo la enseñanza sobre BTC en Latinoamérica

Con los graduados en Argentina, Mi Primer Bitcoin mantiene su rumbo de acercar la enseñanza sobre BTC a los latinoamericanos, quienes poco a poco se han ido familiarizando con el activo digital.

Además de Argentina, otras naciones de la región se han beneficiado del programa educativo creado en El Salvador, donde más de 25.000 personas (incluidos niños en edad escolar) ya han recibido educaciónsegún la propia organización.

Son poco más de 15 los países donde ha llegado Mi Primer Bitcoin, incluidos algunos lejos de las fronteras latinoamericanas. Por tanto, el diploma Ha sido traducido a diferentes idiomas., aprovechando que es de código abierto. Sin embargo, la gran mayoría de estudiantes y entusiastas que asisten al programa educativo se encuentran en América Latina.

Como ejemplo del alcance que ha tenido el programa Mi Primer Bitcoin, recientemente fue dictado En México una conferencia sobre Bitcoin. De esta manera, el programa de la ONG salvadoreña llegó a la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, en la ciudad del mismo nombre, en el centro del país.

Además, mi primer Bitcoin lanzó su propia red de profesores (llamadas nodos), que se encuentran dispersos en los países donde se lleva a cabo el programa educativo. Actualmente existen unos 25 “nodos” operando en unos 18 paísessegún el fundador de la ONG, el bitcoiner John Dennehy.

CriptoNoticias informó recientemente que Había iniciado operaciones el nodo Bitcoin Mi Primer ubicado en Cuba. Un total de 21 cubanos registrados en el Diplomado Bitcoin, que se impartirá durante 7 semanas consecutivas en un recinto de La Habana.

Más allá de Mi Primer Bitcoin, existen otras iniciativas educativas en América Latina, enfocado en enseñar sobre este activo digital. Un ejemplo es la librería Satoshi, que promueve la educación técnica sobre Bitcoin. Otro es el programa CUBO+, del gobierno salvadoreño.

Recientemente hubo novedades sobre este programa de gobierno en El Salvador, enfocado en la educación de desarrolladores y programadores. Y seis jóvenes salvadoreños representará a su país en el Foro Plan B que se celebrará en Lugano, Suiza, en octubre.

Optimismo por Bitcoin en América Latina

Considerando que la educación sobre Bitcoin se está extendiendo en América Latina, el optimismo por este activo digital y su adopción Está creciendo cada vez más en la región. Esto es lo que se desprende de una encuesta realizada por la empresa Block del bitcoiner Jack Dorsey.

Según el estudio, Brasil y Argentina son dos de los países por los que existe mayor interés y optimismo para bitcoins. Ambas naciones, de hecho, se encuentran entre las que más BTC y criptomonedas adoptan, en estimaciones de la firma de análisis blockchain Chainalysis.

Sin embargo, la adopción de bitcoin en la región va más allá de Brasil y Argentina, ya que también se denota cada vez más entre las sociedades de otros paísesespecialmente aquellos que están pasando por mayores dificultades económicas.

En general la firma Chainalysis identifica a México, Colombia, Venezuela, Honduras, Chile, Perú, Ecuador, República Dominicana y muchos otroscomo los países latinoamericanos en donde hay una creciente adopción de bitcoin y criptomonedas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *