El gobierno se lanza hoy Resolución 214/2025publicado en el Gazetn oficial, que establece Nuevas disposiciones para la elaboración, fraccionamiento, distribución, importación y exportación de fertilizantes y enmiendas. Con este conjunto de medidas, busca optimizar la calidad de los insumos agrícolas, simplificar la carga burocrática y facilitar la integración de Argentina con los mercados internacionales.
Las regulaciones introducen criterios simplificado para el registro y el control de estos productos, Garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad requeridos por las regulaciones actuales.
Vainas leen: Desregularon actividades en los parques nacionales: los detalles

Entre las innovaciones, el procedimiento de registro para el autogestión y la emisión inmediata de registros para personas humanas y legales involucradas en todas las etapas de la producción y el proceso comercial. Además, el Registro automático para aquellos productos ya registrados en alta vigilancia sanitaria pases y la figura del Aviso de importación, eliminando la necesidad de autorización previa.
Impacto en el “costo argentino” y la competitividad
El ministro de desregulación y transformación del estado, Federico SturzeneggerDestacado en su cuenta X la reducción significativa del “costo argentino” de los fertilizantes. Según la explicación “,”¡Bajo del costo argentino ‘del 57% en fertilizantes!“La medida es parte del plan de desregulación de importación promovido por el Decreto 101/25, que autoriza la entrada de fertilizantes de pases graves, excepto por el requisito de informar el movimiento a granel solo para el nitrato de amonio.
Sturzenegger dentl que, mientras que el año pasado La importación de urea con un costo de FOB de 390 dólares por 726 dólares Después de los impuestos y las cargas, la reducción de los aranceles, la eliminación del IVA y las percepciones de las ganancias lo han permitido Hoy este costo cae a 534 dólaresque representa un disminución del 26%. Según el ministro, la diferencia adicional pagada en el territorio argentino se reduce de 336 a 144 dólares, lo que implica una disminución del 57% en el “costo argentino”.
En 2024, el consumo de fertilizantes en Argentina alcanzó 4.9 millones de toneladasMarcando un rebote después de un período de descenso causado por tres años consecutivos de las condiciones del niño. La Bolsa de Rosario (BCR) aclara que, aunque los niveles actuales no alcanzan los huertos musíticos, el aumento es una buena señal para romper la tendencia bajista.
El aumento en el consumo se atribuye a una mayor humedad del suelo, el crecimiento de la siembra de triguera y el cambio en la preferencia de MAZ temprano. Según la Asociación Civil de Fertilización, la 2024 se posiciona como el tercer año con el mayor consumo de fertilizantes en el PAS. También enfatiza que más del 65% del consumo fue suministrado por las importaciones, manteniéndose en línea con el promedio de los últimos cinco años.
¡Bajo del “costo argentino” del 57% en fertilizantes! La resolución 214/2025 de @Senasaar con firma de @Cortesep62 Complete el círculo de importación de fertilizantes impulsados por el decreto 101/25. Bsicamente, todos los fertilizantes de … pic.twitter.com/ye5lmqxqag
– Fede Sturzenegger (@fedesturze) 3 de abril de 2025
Puede que esté interesado: Las acciones y los lazos argentinos caen debido al impacto del arancel de Trump