La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó este viernes en el Boletín Oficial el Ajustes en los montos y límites máximos de las asignaciones familiares. que entrará en vigor en octubre 2024.
Este aumento del 4,17%, con base en la ley de movilidad jubilatoria, impacta principalmente en la Asignación Familiar por Hijo (AFH)beneficiando a trabajadores dependientes, monotributistas y jubilados con hijos a cargo.
Límites de Ingresos para Asignaciones Familiares
Según la resolución 840, los trabajadores registrados que tengan ingresos individuales de hasta **$1.799.733** y cuyo ingreso familiar no supere los **$3.599.466** podrán seguir accediendo a las asignaciones familiares. Estos límites también se aplican a las prestaciones globales, que cubren prestaciones por nacimiento, adopción y matrimonio.
Montos actualizados para asignaciones
Con el nuevo ajuste, los empleados dependientes recibirán las siguientes cantidades por cada hijo menor de 18 años, en función de sus ingresos familiares:
Ingreso familiar hasta $679,718: $43,896 por niño.
Ingresos entre $679,718.01 y $996,877: $29,607.
Ingresos entre $996.877,01 y $1.150.929: $17,904.
Ingresos entre $1.150.929,01 y $3.599.466: $9234.
Estos mismos valores aplican para la Asignación Familiar Prenatal.
Ver: Nuevos artículos para pagar con Cuota Simple
Calendario de pagos
La ANSES ha establecido que los pagos correspondientes al salario familiar del sistema CUNA (ex SUAF) se realizarán entre el **8 y el 22 de octubre**, dependiendo de la terminación del DNI. Los beneficiarios que reciban sus pagos a través de este sistema verán reflejado el aumento y los nuevos límites de ingresos en sus próximas liquidaciones.
Asignaciones de Pago Único
Además de las asignaciones familiares mensuales, la ANSES actualizó los montos de las asignaciones de pago único. A partir de octubre, los nuevos valores son:
– Nacimiento: $51.166.
– Adopción: $305.953.
– Matrimonio: $76.616.
Estas asignaciones también deben respetar el nuevo límite de ingresos familiares de $3.599.466.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca seguir apoyando a las familias argentinas en un contexto económico complejo, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.