Él dólar azul Arranca este jueves a $925 vendedor, con lo que la moneda informal acumula cinco ruedas consecutivas a la baja y la brecha con el tipo de cambio oficial ronda el 155%. El informal cayó $20 desde la semana pasada y alcanzó su valor más bajo en dos semanas presionado por la fuerte caída de los mercados financieros y la mayor necesidad de pesos de cara a fin de mes.

Mientras tanto, las cotizaciones financieras inician una nueva ronda con mínimos desde las últimas tres semanas: el dólar MEP o Bolsa opera a $828,63 y la brecha con el dólar oficial se posiciona en 130,1%. El Contado con Liquidación está en $833,55 y el spread con el oficial es de 131,5%.

Luis Caputo

Ver: El Banco Central complicó créditos hipotecarios ya otorgados

El dólar oficial, sin impuestos, se ubica en $377,81 para la venta, según el promedio de los principales bancos del mercado local. Por su parte, la mayorista subió 55 centavos a $360, mientras que la tarjeta o turista y la de ahorro o solidaria, con la carga tributaria, cotizan a $962,75, y se mantienen por encima del blue.

Por su parte, el Banco Central compró este jueves US$ 88 millones, rompiendo una racha de tres rondas negativas y las adquisiciones en el mes suman US$ 483 millones.

Te puede interesar: RTO: este año en Mendoza solo el 25% ha cumplido con la obligación

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *