En medio de un contexto global inestable, Argentina avanza en las últimas etapas de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y busca garantizar un brote adicional que el esperado para el prestim inminente.

Según Inform InfobasEn las conversaciones con la agencia, se busca que este primer cambio entre los USD 10,000 y los USD 12,000 millones, dentro de los USD 20,000 millones que la solicitud PAS.

El objetivo del gobierno es RPORY BANK del banco centralque ha perdido casi USD 3 mil millones en las últimas tres semanas. La necesidad se intensifica después de los recientes mercados financieros internacionales, principalmente causados ​​por nuevas medidas proteccionistas de los Estados Unidos que promueve el presidente Donald Trump.

El gobierno busca que el IMP avance entre USD 10,000 y 12,000 millones.

El ministro de economoma, Luis CaputoExplique en una entrevista con LN+ que el gobierno solicitó al FMI un primer desembolso superior al 40% del acuerdo total, es decir, al menos USD 8,000 millones. “El ajuste fiscal y monetario ya se implementó, y ahora el enfoque debe recompensar el saldo del banco central“Dijo Caputo.

Ver más: Argentinos ADR colapsó y cargó el riesgo

Por su parte, Kristalina GeorgievaTitular del FMI, apoya públicamente el enfoque argentino. “La aplicación argentina es razonable“, afirmado en Dilogo con la Agencia Reuters.

Las medidas de Trump causaron colapso del mercado.

También en el último DAS, congresista estadounidense Mara Elvira SalazarCerca del presidente Javier Milei, solicitó al Secretario del Tesoro de su PAS que apoye el Plan Económico Libertario del Gobierno Argentino y que impulse un desembolso inicial de hasta el 75% del acuerdo total, es decir, USD 15,000 millones. Ese mensaje fue replicado en las redes sociales por el propio Milei, además de Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Leer: En tres semanas, el banco central perdió casi US $ 3,000 millones

De acuerdo a InfobasLa discusión actual se centra en cómo ser el primer turno y cómo se distribuirán los fondos en los próximos cuatro años. En ese período, el PAS debe enfrentar pagos por USD 14,000 millones. Como el FMI ya presta a Argentina a USD 41,000 millones, Algunos miembros de la agencia y tienen dudas sobre el aumento de la ayuda. Sin embargo, el consenso general es favorable para asistir al país.

Se realizará una nueva reunión informal de la Junta Directiva en el próximo DAS, y puede acelerar el acuerdo técnico (“Acuerdo a nivel de personal”) y luego el voto formal de los pases que componen el cuerpo. El gobierno nacional había anticipado que el acuerdo llegó “a mediados de abril”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *