Dos días después del inicio del nuevo gobierno, el dólar criptográfico, el único que cotiza en bolsa este día festivo, subió un 8% y se vendió por 1.030 dólares. De esta manera, acompaña la tendencia que mostraron el jueves los dólares alternativos, con el blue en los $990 luego de haber tocado los $1.000. El dólar MEP y el dólar contado también habían subido, finalizando en $986 y $991, respectivamente.
La sorpresa vino del dólar oficial, que reordenó su cotización con un alza del 5,9%. Esto llevó el dólar mayorista a $385 y el dólar tarjeta, que sirve para pagar bienes y servicios en dólares y compras en el exterior, a $1.021. Pero en el Banco Nación vendieron el dólar minorista por encima de los $400.
Estos aumentos son parte de las expectativas de los inversores sobre lo que sucederá el lunes, cuando el nuevo gobierno implemente sus primeras medidas.
Hay fuertes indicios de que Milei apuntará a un rápido reordenamiento de diferentes variables, incluido el precio del dólar, por lo que podría ocurrir otra devaluación.

El mercado espera la toma de posesión de Milei este lunes.
El mercado espera un salto que llevará la cotización del dólar oficial a un nivel de entre $650 y $700, con una brecha cambiaria respecto al contado con moneda líquida que ronda el 35%. Ahora la brecha es del 158%.
Ver: Aumento de YPF en sus combustibles: el mayor incremento del año
“El lunes la atención de los inversores se dirigirá a la lectura que dejó el discurso inaugural y a las primeras medidas económicas que se podrían haber anunciado, con el foco en el equilibrio fiscal y el exceso de pesos, aunque también en cómo arrancará el régimen cambiario. “Se espera que esta nueva etapa sea con menos restricciones”, estimó el economista Gustavo Ber.
Consideró que “será crucial que la nueva administración despierte rápidamente la confianza, ya que es fundamental lograr apoyo parlamentario y social que permita avanzar en una implementación que sin duda tendrá costos asociados en el corto plazo, entre ellos una aceleración de inflación acompañada de una “retracción de la actividad económica”.

Bonificaciones
Este viernes los bonos argentinos en dólares que cotizan en Wall Street mostraron subas de entre 0,5 y 1,5%. El AL30, el título más popular del mercado, avanza un 0,4%, mientras que el AL35 sube un 1,5%.
Leer: Massa niega que “no haya dinero” y asegura que deja fondos en Economía
En lo que va del año estos bonos han subido un 54 y un 30%, respectivamente. El AL30 se cotiza a 37,15 dólares. La mayor parte del aumento se produjo en las últimas semanas, de la mano de la inminencia del cambio de gobierno que anticipa un nuevo modelo económico.
También ayudó a la recuperación de los títulos que el presidente electo, Javier Milei, ha dicho públicamente que Argentina honrará con sus deudas, lo que alejó el espectro de una reestructuración de pasivos.
Por su parte, los ADR, acciones argentinas que cotizan en Wall Street, tuvieron resultados mixtos, con subas de hasta 3% para YPF y caídas de 3,6% para Cresud.