Él gigante mundial del comercio electrónico, Amazonasdecidió pausar sus planes de abrir tres almacenes en España, al tiempo que aplaza la puesta en marcha de otros tres, generando incertidumbre en torno a 4.000 puestos de trabajo en el país.

La empresa estadounidense ha paralizado sus proyectos de centros logísticos en Aragón, Asturias, Extremadura, Cataluña y País Vasco debido a la desaceleración del consumo y complicaciones en el sector tecnológico.

Por qué Amazon frenó su expansión en España

Amazon ha decidido paralizar sus planes de expansión en España debido a una serie de factores que han impactado en su estrategia. En primer lugar, la desaceleración del consumo en Europa, influida por la Guerra de Ucrania y crisis inflacionaria, ha provocado una disminución de la demanda, afectando las proyecciones de crecimiento de la compañía. Sin embargo, se supo que resultados financieros del segundo trimestre de 2023 de la empresa registró unos ingresos de 134.400 millones de dólares, un aumento del 11% respecto al mismo periodo de 2022; algo que superó las expectativas de los inversores.

En segundo lugar, la decisión se inserta en un contexto de corte de plantilla global, Amazon planea eliminar 27.000 puestos de trabajo en todo el mundo, lo que sugiere una revisión más amplia de sus operaciones y eficiencia. Además, se han enfrentado a dificultades logísticas y laborales, encontrándose la empresa obstáculos para alquilar centros logísticos ya construidos, como en La Muela (Zaragoza), y Una huelga masiva en Sevilla debido a las tensiones laborales. Estas complejidades logísticas y laborales pueden haber contribuido a la reconsideración de los planes de expansión.

Los tres centros, ya construidos, ubicados en La Muela (Zaragoza), Siero (Asturias) y Badajoz, tenían como objetivo generar 4.000 puestos de trabajo: 1.500 empleados previstos en La Muela, 2.000 en Siero y 500 en Badajoz. Sin embargo, según fuentes de Amazon, PúblicoEstas instalaciones se pondrán en alquiler y la empresa no tiene fecha prevista para su apertura. Estas decisiones se suman a las anteriores, donde Amazon suspendió la construcción de centros logísticos en Reus (Tarragona), Celrà (Girona) y Oiartzun (Álava). Aunque también tomaron la decisión de cerrar las ubicadas en Paterna (Valencia) y Martorelles (Barcelona), ofreciendo reubicación a sus empleados en otras localidades.

Pese a estos contratiempos, fuentes de Amazon aseguran que la compañía sigue comprometida con el objetivo de alcanzar 25.000 empleados a finales de 2025. Destacan que en los últimos dos años han abierto más de una veintena de centros en España y Se han invertido más de 13.000 millones de euros en el país.

¿Cómo afecta esto a los españoles?

Esta medida deja incierta la creación de 4.000 puestos de trabajo que se esperaban con la apertura de los centros de La Muela, Siero y Badajoz, lo que supone un Pérdida considerable de oportunidades laborales en diferentes regiones españolas. Y si a esto le sumamos los empleos perdidos por el cierre de otros centros logísticos, el número de parados aumenta.

Además del impacto en el empleo, las localidades afectadas podrían enfrentar desafíos económicos adicionales debido a la pérdida de inversiones asociadas a la construcción y operación de estos centros logísticos. Muchas de las ciudades habían invertido tiempo y dinero en fortalecer estos almacenes para mejorar la economía de su región y la de sus ciudadanos.

Además, estos nuevos empleos podrían haber propiciado la llegada de nuevos habitantes a estas localidades. Esto habría tenido un gran impacto positivo para ellos, como afirmó el alcalde de La Muela en un Entrevista para la Cadena SER. Sin embargo, ahora esta posibilidad parece cada vez más lejana.

Imagen: descargar

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *