Hechos clave:
-
Los fundadores de BE estaban vinculados a otras estafas conocidas, como Onecoin y Wolfdream.
-
Las autoridades paraguayas no han actuado a pesar de las quejas de la comunidad.
Las estafas con criptomonedas siguen teniendo cabida en América Latina y ahora miembros de la comunidad Bitcoin en Paraguay están en alerta contra “BE”, proyecto que señalan como un esquema piramidal que ya le ha costado los ahorros a varias víctimas.
Vía X (antes Twitter), Joaquín Morínigo, entusiasta paraguayo de BTC y criptoactivos, denunciado que BE, antes conocida como BE Factor, es la encargada de promover supuestas inversiones en negocios digitales a través del comercio con Forex y criptomonedas entre los usuarios paraguayos.
En general, este proyecto ofrece servicios y paquetes de trading en los mercados financieros, con los que prometen “rendimientos imposibles en poco tiempo”, según Morínigo, quien recuerda que se trata de “Un plan clásico para convertirse en millonario rápidamente”.
Como forma de atraer inversores, los promotores de BE “muestran un lujo en redes sociales que, en su mayoría, ni siquiera son suyas”, advierte Morínigo.
En la propia red social se pueden encontrar comentarios de usuarios paraguayos que ellos alegan haber sido contactado por promotores de BE para invertir dinero.
En otras plataformas, como TikTok, también es posible encontrar quejas de usuarios que perdieron dinero después de su inversión. Incluso en YouTube hay cientos de vídeos hablando de BE como una estafa.
CriptoNoticias intentó contactar a los fundadores de BE, así como a sus promotores, para conocer sus impresiones sobre las acusaciones de que esta plataforma es un esquema de estafa tipo Ponzi. Pero al cierre de este artículo no se obtuvieron respuestas.
Inacción del Estado paraguayo
La plataforma existe desde hace varios años. En 2020 cambió de nombre. Se llamaba MELIUS, pero pasó a llamarse BE Factor, luego BE Rules y actualmente se conoce solo como “BE”.
BE fue fundada por los hermanos Monir, Moyn y Ehsaan B. Islam, quienes en el pasado tenían vínculos con otros esquemas de estafa ampliamente reconocidoscomo Onecoin, señala Morinigo.
La plataforma BE fue objeto de una investigación por parte de la organización BBB National Programs de Estados Unidos, que reveló que la empresa había hecho declaraciones de ingresos engañosassugiriendo ganancias infundadas.
El activista criticó que, a pesar de que se han emitido advertencias y se han presentado pruebas de que BE podría ser otra trama de estafa, “La gente sigue cayendo y perdiendo dinero”.
También repudió la inacción de la Superintendencia de Valores del Paraguay, que no ha emitido comunicaciones o avisos sobre este esquema, ni ha abierto investigaciones.
“Esta no es la primera vez que florece un esquema Ponzi en Paraguay y el organismo regulador no hace nada al respecto”, criticó.
Para esta nota se intentó localizar comentarios de la Superintendencia de Valores del Paraguay, pero no se obtuvo respuesta. Esto se debe a que la entidad gubernamental se encuentra en transición y los canales de comunicación de la agencia no están operativos.
Imagen y semejanza
En esencia, los esquemas piramidales o Ponzi se encuentran entre los ejemplos de estafas con bitcóin (BTC) y las criptomonedas más comunes, siendo parte de la vida cotidiana de quienes actúan en el ecosistema.
En ese sentido, se puede observar que BE, por su accionar, se hace a imagen y semejanza de otros proyectos de inversión en criptomonedas que terminaron siendo estafas piramidales.
Un caso emblemático para América Latina es el de Generación Zoeun esquema piramidal que costó miles de millones de dólares y afectó a miles de usuarios en Argentina, Paraguay, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y otros países.
Este plan también prometía jugosos retornos para una inversión anterior, que nunca llegó a los bolsillos de los usuarios. La Generación Zoe también apeló a promesas de propiedades, viajes y regalos como cebo para las víctimas.
Actualmente, el líder de la Generación Zoe, Leonardo Cositorto, Está detenido en Argentina.. Fue extraditado desde República Dominicana a principios de 2022. Aunque se encuentra en prisión, ha sido designado seguir operando empresas engañosas para estafar a la gente.
Ante la proliferación de estafas con criptomonedas, en CriptoNoticias tenemos publicó un artículo con recomendaciones para evitar estafas con bitcoin y otras criptomonedas. Invita al uso del sentido común en el sentido de que debemos estar alerta ante proyectos que parecen demasiado buenos para ser verdad. Frases claves para identificar estafas son “100% garantizado”, “100% real”, “ganancias diarias”, “No estafa”, entre otras.
Por otro lado, si algo te parece sospechoso, no proporciones información ni dinero hasta que investigues a fondo. Si quieres más información, revisa este articulo sobre las estafas de bitcoins más comunes.