IAB España, La asociación de publicidad, marketing y comunicación digital de España, ha presentado su «Estudio sobre el estado de la privacidad digital»con el objetivo de analizar la percepción general que tienen los usuarios sobre la privacidad digital.

Entre las principales conclusiones, parece que 7 de cada 10 internautas están preocupados por su privacidad y el almacenamiento de tus datos en Internet, y crees que es necesario aceptar las cookies para acceder a determinados contenidos. Sin embargo, el El 86% no lee la política de privacidad. al registrarse en un sitio web, y el El 85% prefiere tener acceso gratuito al contenido a pesar de tener que ver publicidad.

El estudio es una iniciativa de la Comisión de Datos de IAB España y cuenta con el apoyo de Publicis Groupe/ERIS y Wemass y el instituto de investigación Elogio. La muestra se basa en 1.010 internautas mayores de 16 años entrevistado en julio de 2023, y se complementa con 101 entrevistas con profesionales del sector entre agosto y septiembre de 2023.

7 de cada 10 internautas se preocupan por su privacidad

Hacia El 69% de los internautas está preocupado por su privacidad y almacenar sus datos en Internet, cifra que aumenta entre las personas que tienen hijos en casa (72%) y las que tienen estudios universitarios (73%). En este sentido, un 27% de los usuarios está preocupado por la suplantación de identidad o suplantaciones y estafas, mientras que otro 27% no quiere ceder sus datos por privacidad.

La mayoría de los encuestados considera que la motores de búsqueda (72%) y las empresas/marcas de los sitios web que visitan (71%) Ellos son quienes tienen acceso a tus datos de navegación y que los principales usos que les dan a estos son: recopilar información sobre los mismos (70%), personalizar publicidad (69%) y venderlos a terceros (64%).

Asimismo, el estudio señala que el 63% de los usuarios tiene conocimientos sobre la Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)pero sólo el 32% cree que esta ley ha aumentado el nivel de privacidad en Internet.

En cuanto a los profesionales del sector, casi 9 de cada 10 creen que los datos de navegación de su sitio se recogen bien. El 72% afirma que sus clientes tienen una mejor percepción de la privacidad tras aceptar cookies, aunque 1 de cada 2 considera que sólo unos pocos de sus clientes saben cómo se utilizan estos datos.

El 47% de los profesionales cree que, para sus clientes, el nuevo RGPD mantiene los mismos niveles de privacidad, aunque para un 38% han aumentado y para un 15% han disminuido.

El 70% cree que es necesario aceptar cookies

Si hablamos de cookies, aunque El 54% de los internautas considera que reducen su privacidad, El 70% afirma que debe aceptarlas para acceder al contenido. En este sentido, el 42% de los usuarios considera que el principal beneficio de aceptarlos es el acceso a contenidos más personalizados, seguido de anuncios personalizados (38%), el registro de datos anónimos con fines estadísticos (31%) y poder ver la información completa. pantalla después de que desaparezca el aviso de cookies (27%).

Por otro lado, 6 de cada 10 usuarios cree que la publicidad ayuda a que las páginas web sobrevivan, y El 85% de ellos prefiere acceder al contenido de las páginas web de forma gratuita aunque haya que mirar publicidad, cifra que aumenta hasta el 91% entre los más senior. Por otro lado, un 15% prefiere pagar para retirar la publicidad.

Por su parte, el 46% de los profesionales cree que la mayoría de sus clientes saben qué son las cookies, mientras que el 52% asegura que sólo una parte de sus clientes las conoce. Además, consideran que, en general, sus clientes saben que tienen que aceptarlos, pero El nivel de aceptación de las cookies sólo supera el 70% en el 15% de los casos.

entre los principales beneficios lo que los clientes esperarían aceptando cookies se encuentran: descuentos (43%), dinero (36%), contenido exclusivo (35%) y experiencia personalizada (33%).

El 86% de los internautas no lee las políticas de privacidad

En cuanto a la política de privacidad, el estudio indica que El 86% de los internautas no lo lee cuando te registras en un sitio web. Al momento de registrarse, si se les pide llenar demasiada información, el 41% no se registra, el 36% lo hace aunque no les guste, el 18% entiende la necesidad del sitio web y lo completa y solo el 5 Al % no le importa ¿Cuántos datos piden?

Por su parte, el 59% de los profesionales del sector cree que sólo algunos clientes leen la política de privacidad al registrarse en una web y el 24% cree que la mayoría no la lee. El estudio ha establecido que el CMP (32%) es la herramienta más utilizada para recopilar y gestionar datos de clientes, seguido de archivos de datos (31%) y CRM (31%).

Por otra parte, el El 47% de los profesionales afirma que seguirá utilizando CMP para recoger datos del usuario cuando desaparecen las cookies, seguido del registro del usuario con datos personales (45%) y el registro a través de otras plataformas (41%).

El futuro de la gestión de datos

Los datos que los internautas están más dispuestos a compartir son: información sobre gustos e intereses (77%), datos sociodemográficos (66%), tiempo de conexión (59%), ubicación (54%), su historial de navegación (54%) y el dispositivo desde el que se conecta (50%). Sin embargo, menos del 20% de los internautas se sienten seguros compartiendo estos datos y el 60% de ellos cree que la transferencia de datos de navegación de los usuarios entre empresas es poco o nada transparente.

Pese a todo, el estudio señala que los internautas estarían dispuestos a cede tus datos de navegación a cambio de dinero (82%)descuentos (54%) y contenidos exclusivos (25%).

El 53% de los profesionales de la publicidad digital considera que los internautas cederían sus datos si les ofrecieran algo a cambio y cree que los beneficios que más interés generan son descuentos (79%), dinero (57%), contenido exclusivo (53%) y experiencia personalizada (51%).

Para el futuro, el 34% de las empresas considera recopilar y gestionar datos de clientes con sitios web dinámicos, seguidos por los sitios web de Analytics (33%), CMP (32%) y CRM (30%).

Impacto en las empresas digitales

El 48% de los profesionales cree que sin cookies de terceros la eficacia de la medición es perfecta. Además, el 40% considera que la Las tecnologías de seguimiento y análisis de usuarios son las más afectadas por el RGPD, seguido de las plataformas de gestión y consentimiento (31%) y los sistemas de gestión de datos (30%).

Pese a ello, el 40% afirma que su empresa no ha tomado ninguna medida para paliar la pérdida de datos, aunque busca obtener cookies propias a través de programas de fidelización (34%), formularios de registro y suscripción (33%), personalización de sitios web (27%). ) y encuestas/cuestionarios (26%).

Foto: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *