A partir del 1 de enero de 2024, el Directiva Europea DACC7 2021/514una regla que requiere que las plataformas o páginas web, donde es posible alquilar, vender o comprar bienes o bienes inmuebles, lleven una registrar las transacciones de sus usuarios e informar a la Agencia Tributaria sobre los mismos.
El objetivo es que los usuarios declaren sus ganancias, asegurando que no incurran en impuestos por transacciones de grandes sumas de dinero.
¿Cómo es la nueva directiva europea?
La tecnología y la crisis inflacionaria que ha azotado a Europa en los últimos tiempos ha provocado que los hábitos de consumo y compra de los usuarios se transformen por completo. En este sentido, aplicaciones de segunda manocomo Wallapop cualquiera vintadohan ganado mucha popularidad especialmente entre el público más joven, que apuesta cada vez más por la compra y venta de productos de segunda mano y por dar una segunda vida a artículos que ya no utilizan.
A partir de 2022, Hacienda había advertido que comenzarán revisar y controlar las transacciones que se hacían en plataformas de compra y venta de segunda mano para evitar la evasión fiscal, y hasta ahora todo había quedado en un aviso.
Por ahora, las aplicaciones que deben declarar las ganancias de sus usuarios son aquellas en las que se venden o alquilan bienes, servicios personales, medios de transporte o bienes inmuebles, contribuyendo desde datos personales de los usuarios, como cuentas bancarias, incluso ¿Cuántas transacciones realizó en el último trimestre y su beneficio?
cuando declarar
La entrada en vigor de esta ley no implica que sea necesario declarar a Hacienda cada vez que el usuario realiza una transacción.
De hecho, Wallapop, una de las plataformas de segunda mano más populares en España, reportado a sus usuarios a través de un comunicado de prensa en su Centro de Ayuda que, “un A partir del 1 de enero de 2024, Wallapop se obliga a recopilar, verificar y comunicar información a las autoridades fiscales sobre ciertos vendedores que utilizan nuestra plataforma» y precisó que están obligados a informar a las autoridades fiscales correspondientes cuando:
- A El usuario acumula más de 30 ventas en un año calendario.independientemente del importe de la venta
- El Los beneficios anuales por ventas superan los 2.000 eurosdespués de haber deducido honorarios, impuestos y comisiones.
Asimismo, la plataforma notificó a sus usuarios que si se alcanzaba alguno de los umbrales, el contactaría por correo electrónico y a través del centro de notificaciones, para completar la información jurídica que necesita el fisco. Esta información debe ser completado dentro de los próximos 60 días calendario De lo contrario, se bloqueará el perfil del vendedor.
¿Qué impuestos habrá que pagar?
Según la normativa, si un usuario compra ganancias de hasta 6.000 euros vendiendo artículos moda y tecnológico, debes pagar un 19% de impuesto. Por su parte, si los beneficios oscilan entre 6.001 y 50.000 euros, el impuesto sube a veintiuno%mientras que ganancias de más de 50.000€ generar un impuesto de 23%.
Además de esto, si las ventas a través de estas plataformas se realizan de forma habitual y los ingresos superan el salario mínimo interprofesional, se considera que se está realizando una actividad económica, por lo que el vendedor está obligado a registrarse como autónomo y empezar a declarar el IVA.
Imagen: descargar
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama