“¿Son altos los impuestos provinciales en Mendoza?” es el título del último informe de situación del general del Fundación Mediterráneaque analiza la presión tributaria de los últimos años y en qué situación se encuentra Mendoza respecto al resto de las provincias, especialmente a partir del análisis de la Ingresos brutos.
En primer lugar, el informe elaborado por jorge dia y Gustavo Reyes dejó claro que La presión tributaria de Mendoza es mayor que el promedio del paíspero también advierte que esto es así por el “impuesto“ejecutado en 2013 por el último gobierno peronista.
“El impuesto 2012/13 contra la actividad privada en Mendozaaumentando la presión tributaria, lo que implicó menos competitividad en Mendoza respecto del resto de las provincias”, concluyen los autores del informe.
Por otro lado, destacaron que Desde 2017 “viene mostrando una paulatina tendencia a la baja”. “En los últimos años se han reducido algunas tasas, especialmente en la Renta Bruta, aunque esta presión todavía es se mantiene alto“, agregaron.
Asimismo, los autores del informe se preguntaron cómo se puede lograr una reducción sostenible de la presión fiscal, es decir, bajar impuestos sin poner en peligro la financiación de los servicios que la Provincia debe proporcionar. “Hay dos caminos: obtener otros recursos y/o reducir el gasto público”.
En ese sentido, resaltaron que no es posible obtener de manera inmediata más fondos de la Nación, más ingresos por regalías o más recaudación por el aumento de la actividad económica. Y por lo tanto, La única alternativa viable es reducir el gasto público.
Ver más: Cómo evolucionó la deuda pública de Mendoza en la última década
“Al ser difícil aumentar los recursos extra, la forma de reducir de forma sostenible la presión fiscal pasa por ser más moderados en el gasto público.. “No es una tarea nada sencilla, implicará un proceso lento, pero la reducción de impuestos será más creíble”, consideraron.
El informe completo:
.