El pasado miércoles 17 de mayo se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el primer OOH DAY del año, reuniendo a más de doscientos participantes entre anunciantes, media centers, agencias creativas y personalidades de la industria de la publicidad exterior. Los OOH Days promueven y estimulan el intercambio entre emprendedores OOH y profesionales del mundo del marketing y la publicidad, permitiendo que las visiones y experiencias de la industria circulen, dialogen y contribuyan a un enriquecimiento permanente.

En el histórico Teatro Margarita Xirgu, más de 20 expositores de Argentina y Latinoamérica ofrecieron un panorama del mercado de la publicidad exterior, el desarrollo de nuevos negocios en el mundo digital, las innovaciones derivadas de la aplicación de la Inteligencia Artificial a la comunicación y las nuevas agendas y tendencias de la industria. El presente y el futuro escenificados en un lugar emblemático de Buenos Aires que brindó un escenario especial para el evento.

El evento contó con el apoyo de los principales proveedores de la industria a nivel mundial y local, quienes siguen apostando por el desarrollo de un medio que desde hace varios años viene creciendo sostenidamente en su participación en la distribución de la programación publicitaria del mercado.

Durante la jornada participaron más de 40 empresas de todo el país, que se hicieron presentes en el evento con la participación activa de sus equipos directivos. Entre ellos, algunas empresas líderes en el mercado han puesto su sello participando y destacándose como Media Owners Sponsors. Este fue el caso de Wall Street Vía Pública, Atacama Publicidad, Publicar, Target, Media500, Grupo Vía y Grupo CEM.

Institucionalmente el apoyo del sector fue total: se comprometieron con la organización y el apoyo de las Cámaras de Publicidad Exterior de Mendoza, Rosario, Córdoba y Tucumán, y por supuesto el rol central de APE (Asociación de Publicidad Exterior) y la coordinación de la Cámara Argentina. de Empresas de Publicidad Exterior, este último es el fundador de ALOOH a nivel regional.

La creciente industria del Out of Home encuentra en ALOOH (Asociación Latinoamericana de Out of Home) al actor más influyente de la región. Sus foros regionales y eventos locales amplían las posibilidades de este medio eficaz y creativo.

La agenda del evento contó con la presencia de destacados oradores del mercado que aportaron sus ideas y conceptos: ¿Qué esperan las marcas OOH? fue el conversatorio que el Presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes, Felipe Pérez, sostuvo con Manuel Melerio, Gerente de Medios y Marketing de Telecom Argentina.

También se destacaron los contenidos propuestos por Ximena Julin, Gerente de Nuevos Negocios de Scopesi; Vicky Wolcoff, Directora de Investigación de Dentsu y Juan Martín Strassera, Director de Negocio y Operaciones de Zenith, en un panel coordinado por Mariano Tejero de Geoplanning+ y en el que ayudaron a reflexionar sobre la importancia de la planificación basada en datos.

El presidente de la Cámara Argentina de Centros de Medios (CAAM), Luca Ricaldoni, se hizo fuerte en el escenario, proponiendo el rol que tiene la OOH en las estrategias de medios que se planifican en las agencias.

Beln Igarzbal, de FLACSO, brindó una perspectiva académica necesaria en estos tiempos y nos permitió reflexionar sobre la agenda de diversidad, equidad e inclusión en el mercado publicitario. Generar preguntas y debate en los pasillos del evento. Es un desafío pensar juntos en el ecosistema de los medios y en el mercado.

Matas Zardan de Doohmain tomó la palabra para brindar un recorrido excelente y desafiante sobre el poder de DOOH en las campañas omnicanal.

Toms Varn de Dinalight habló sobre las tendencias y oportunidades que aporta la tecnología al negocio OOH y, en la misma línea, en un interesante panel patrocinado por Wall Street, reflexionó sobre la Inteligencia Artificial en el mundo de la comunicación. Este panel contó con la participación de Sebastián Ceraldi (Unilever Argentina), Alan Levy (UO Solutions); Cristian Figoli, (Dentsu Latam), y Santiago Maíz (BTG). El panel fue moderado por Leandro Africano, periodista especializado en marketing y colaborador activo de Diario La Nación y Forbes Argentina.

El evento también contó con el lanzamiento de Sophos Academy, una interesante propuesta de formación regional y global para jugadores de la industria OOH, que contó con la presencia de Pablo Iesulauro y Antonio Miranda. Este último viajó desde Perú especialmente para la ocasión, y no fue la única presencia internacional: Halisson Pontarolla vino desde Brasil para acercarnos la situación del medio en su país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *