Desde el primer día del mes de Septiembre Los médicos anunciaron que empezarían a cobrar las consultas de forma individual. En algunos casos el valor lo cubre en un porcentaje la obra social y el resto hasta llegar a los $6.000 (valor de la consulta) lo paga el paciente, algo que luego debe ser reembolsado por la empresa de salud y en otros centros médicos no reciben obras. directamente. social.

En algunas obras sociales o empresas prepagas tomaron la decisión de no realizar devoluciones y optaron por informar a los pacientes los lugares donde reciben el 100% del beneficio mutuo.

Esta dura medida adoptada por el Colegios Médicos de Mendoza (AMM) continúa a día de hoy y los profesionales sanitarios continúan la lucha para llevar a cabo los ajustes en las tarifas que piden a las mutuas: “Nuestra última intención es que los pacientes se vean afectados. Al contrario, las mejoras que se están consiguiendo tienen un efecto beneficioso sobre ellos, sobre todo, mejorando la calidad de la atención”, explicaron al correo de la AMM.

Desde el 1 de septiembre la medida comenzó a regir en Mendoza.

Leer más: El aumento del salario mínimo es oficial: ¿de cuánto será?

La medida que ya ha tenido impacto nacional ha comenzado a sufrir problemas internos entre las distintas asociaciones y este viernes emitieron un comunicado para desligarse de declaraciones del Círculo Médico de Mendoza(CMM).

“Queremos aclarar que el Círculo Médico de Mendoza (CMM) y el Dr. Ludovico Palma no tuvieron nada que ver en esta negociación, nunca estuvieron en ninguna reunión y su opinión no representa en absoluto lo que venimos trabajando desde el Centro Médico”. Asociaciones.”

La medida causó revuelo porque implicaría otro golpe al bolsillo de los argentinos.

Por ello, explicaron que el CMM, cuyo vocero es José Ludovico Palma, no forma parte de la mesa de diálogo, por lo que no es el referente para los profesionales de la salud que luchan por la medida tomada.

“Consideramos que las declaraciones públicas del titular del CMM confunden a la opinión pública, ya que no representan los intereses de los profesionales de la salud mendocinos”, aclararon en el comunicado.

Según informaron las asociaciones, el pasado 27 de septiembre se realizó una mesa de diálogo, la cual se realiza cada 15 días, y se espera que la próxima sea entre el 18 y 19 de octubre.

Las Asociaciones que participan en la mesa de diálogo son:

-Asociación Civil de Medicina Respiratoria de Mendoza
-Asociación Mendoza de Cirugía Pediátrica
-Sociedad de Urología de Mendoza
-Asociación Mendoza de Oftalmología
-Asociación Mendoza de Neurología Clínica
-Asociación Mendoza de Dermatología
-Sociedad de Gastroenterología de Mendoza
-Obstetras Unidos de Mendoza,
-Asociación Clínica Internista de Mendoza,
-Asociación de Cirugía de Mendoza
-Asociación Mendoza de Ortopedia y Traumatología
-Asociación de Otorrinolaringología de Mendoza
-Asociación Mendoza de Medicina Familiar
-Sociedad de Reumatología de Cuyo
-Asociación de Cardiólogos de Mendoza
-Asociación de Nefrología de Mendoza
-Asociación de Neurocirugía de Mendoza
-Asociación de Psiquiatras de Mendoza

Leer: La inflación dada por el Gobierno esta semana alcanzó el 1,7%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *