El retorno de la inversión cualquiera Retorno de la inversiónpor sus siglas en inglés, es el retorno de la inversión de cualquier campaña publicitaria. Cuando lanzamos una campaña, ya sea en un medio online u offline, debemos saber cuál ha sido la respuesta de los usuarios ante dicha campaña. Cuanto mayores sean las ventas gracias a nuestra campaña, mayor será su retorno en términos de rentabilidad.

Es posible que alguna vez hayas creado una campaña publicitaria en un motor de búsqueda online. O tal vez eres más un usuario de redes sociales para llegar a tu objetivo. ¿Pero son rentables estas inversiones en publicidad? ¿Cumplen con los objetivos marcados? Hoy te explicamos el concepto que puede resolver todas estas dudas.

Si prefieres una explicación en vídeo sobre ¿Qué es el retorno de la inversión? y todos los debates que genera a su alrededor, puedes verlo aquí mismo:

Por qué es importante calcular el ROI

Hay muchas otras métricas que nos pueden ayudar a evaluar una campaña de publicidad online. En su día explicamos otro de ellos, el CTR. Pero también otros como el gustosimpresiones, número de comentarios…etc. Sirven para medir las campañas publicitarias en términos de exposición y visibilidad. Él retorno de la inversión por tanto complementa las demás métricas y se centra en los costos e ingresos de la campaña.

Es por eso que El ROI es una métrica ampliamente utilizada en el mundo de los negocios y del marketing en general.

Saber ¿Qué es el retorno de la inversión? Nos permite cuantificar económicamente si nuestra campaña publicitaria tuvo o no el éxito monetario que esperábamos de ella y que estaba especificado en la definición previa de objetivos. De esta forma, el ROI se encarga de mostrarnos detalladamente ¿Cuánto ha generado en ventas cada euro que hemos invertido en la campaña?

Cómo se calcula el ROI

Para medir el ROI de una acción o campaña publicitaria debes calcular la diferencia entre los ingresos que genera esa acción y el coste asumido por la misma. Luego, debes dividir el resultado por el costo.

ROI=(ingresos logrados – costo de ventas logrado) / costo de ventas logrado

Ejemplo de cálculo del ROI

Supongamos que una empresa lanza una campaña publicitaria en Google Ads con un presupuesto de 10.000 euros, con el objetivo de incrementar las ventas de uno de sus productos. Al final de la campaña, la compañía ha registrado un incremento en las ventas de ese producto de 15.000 euros.

Para calcular el ROI de esta acción publicitaria podemos utilizar la fórmula anterior. En este caso los ingresos son los 20.000 euros adicionales que la empresa ha obtenido gracias a la campaña. Los gastos son los 10.000 euros que la empresa ha invertido en la campaña.

Retorno de la inversión = (15 000 – 10 000) / 10 000 x 100
Retorno de la inversión = 50%

En este ejemplo, el ROI es del 50%, pero el ROI también puede ser negativo, cuando los ingresos conseguidos gracias a la campaña no superan los costes totales asumidos para llevarla a cabo (en este caso, la inversión en Google Ads).

Más allá de su fórmula: aclaraciones relevantes

Aunque la fórmula de retorno de la inversión Es bastante sencillo, hay muchos puntos de vista relacionados con cómo entenderlo. Porque…¿Qué consideramos ingresos del trabajo y costo de ventas?

Sin duda, para su cálculo efectivo debemos tener en cuenta los ingresos que hemos obtenido por la venta de nuestro producto o servicio y que son directamente relacionado con nuestra campaña publicitariaes decir, los ingresos que hemos conseguido gracias a esa campaña concreta.

Por otro lado, y en relación a los costes, hay muchos puntos de vista que difieren a la hora de calcularlos. Mientras algunos piensan que lo más recomendable es incluir Sólo aquellos costos directamente asociados con la campaña publicitaria. como el costo de hacer clic, otros sugieren la idea de incluir también los costos asociados a la producción de dicho bien o servicio, lo que incluiría costos fijos y costos variables. Por tanto, podemos ver que aunque la fórmula es fácil, lo complicado es elegir qué ingresos y costes computar en ella.

Por tanto, para calcular el ROI debes:

  • Establecer objetivos claros y mensurables: AAntes de lanzar una campaña, es importante establecer objetivos claros y medibles. Esto le ayudará a determinar si la campaña ha sido un éxito o un fracaso.
  • Seguimiento de ingresos y gastos: Es importante realizar un seguimiento exhaustivo de los ingresos y gastos de la campaña para calcular con precisión el ROI.
  • Compare el ROI con campañas anteriores: Es importante comparar el ROI de la campaña con campañas anteriores, para valorar su evolución y encontrar áreas de mejora.

Diferencias con el ROAS

Él ROAS o El Retorno de la Inversión Publicitaria es una variable que nos ofrece Google y cuyo objetivo es medir la efectividad de las campañas de marketing digital según los objetivos que se han marcado. En concreto, el ROAS es el porcentaje de ingresos obtenidos en relación a la inversión realizada y responde a una pregunta fundamental en marketing: si invierto X cantidad de dinero en este canal, ¿cuánto recuperaré por cada euro gastado?

Para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria se divide el ingreso entre la inversión y se multiplica este resultado por 100.

ROAS = Ingresos/gastos por ventas

Pongamos un ejemplo con una campaña de Adwords. Imaginemos que en una campaña de venta de zapatos hemos obtenido unos ingresos totales por ventas de 8.000 euros al mes y la cuenta de Adwords nos cuesta unos 2.500 euros al mes.

ROAS = 8.000 / 2.500 = 3,2

Esto significa que por cada euro gastado nuestro ROAS es de 3,20.

Qué debes tener en cuenta para utilizar el ROI para medir la rentabilidad de tus campañas

1- Define los KPIs de tu campaña

El KPI Son los indicadores clave del desempeño de la campaña. Y cuando realizamos una campaña de publicidad online, previamente hemos tenido que identificar el objetivo general de la campaña y una serie de sub-objetivos a cumplir, que serían los KPI y, por tanto, deben ser mensurables.

Por ejemplo, en términos de visibilidad, podríamos establecer como indicador el número de seguidores o fans, el alcance de la campaña, etc. En términos de fidelización, por ejemplo, los “me gusta” conseguidos. Una vez definidos estos indicadores clave, podemos pasar al segundo paso.

2- Mide los resultados

Estos datos los podemos obtener principalmente en Google analitico si hemos utilizado este buscador para lanzar la campaña. Es hora de recopilar toda la información y medir los resultados. Eso retorno de la inversión ¿Hemos llegado? ¿Hemos alcanzado el número marcado de nuevos seguidores? ¿Hemos logrado retener a todos los que nos siguieron?

3- Interpretar los resultados y actuar

Una vez recopilada y analizada toda la información, llega el momento de decidir qué KPI Hemos logrado pensar en cambiar algunas estrategias que pueden haber incidido en el incumplimiento de alguna de ellas. Es el momento de modificar nuestra estrategia, cambiarla por completo o mantenerla si ha sido un éxito.

Se muestra la sencillez y a la vez la importancia de una métrica que puede ayudarnos a tomar decisiones muy importantes sobre nuestra campaña de publicidad online.

Bonificación: posibles errores al utilizar el ROI

Debes tener en cuenta diferentes situaciones que pueden surgir cuando utilizas el ROI para medir tus campañas y que pueden llevarte a conclusiones erróneas. Pongamos algunos ejemplos:

  • Una empresa lanza una campaña de marketing para aumentar el conocimiento de la marca. La campaña tiene un retorno de la inversión negativo, pero ha tenido un impacto positivo en el conocimiento de la marca. Si tu objetivo era este último, no debes pensar que la campaña ha sido mala porque tuvo un ROI negativo. Otra explicación podría ser que la empresa no tuvo en cuenta el tiempo. Puede llevar tiempo ver el retorno de la inversión de una campaña de marketing para aumentar el conocimiento de la marca. En este caso, es posible que la empresa haya cancelado la campaña demasiado pronto.
  • Su retorno de la inversión supera con creces sus expectativas, aunque las ventas no hayan sido extraordinarias. Esto puede deberse a que la empresa no ha tenido en cuenta todos los costes asociados a la campaña
  • Una empresa lanza una campaña publicitaria para incrementar las ventas de un producto. La campaña tiene un ROI positivo del 20%. Sin embargo, la campaña no ha tenido un impacto significativo en las ventas. Tal vez La explicación puede estar en haber utilizado el ROI como única métrica para evaluar el éxito de la campaña. Sin embargo, el ROI no es la única métrica que debemos tener en cuenta.

Imagen: descargar

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *