Desde la entidad afirman que Bitcoin ganó una importante batalla legal y miran con mucho optimismo el futuro de la criptomoneda

Luego de darse a conocer la decisión el Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEGUNDO), quien fue multado por más de $6 millones a una empresa de entretenimiento con sede en Los Ángeles para la comercialización de NFT, la organización vuelve a ser noticia pero con otra opinión que podría sentar un precedente.

Fallo unánime de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia contra la SEC (Comisión Nacional del Mercado de Valores)puso el primer ETF de bitcoin con nombre en el país a un paso de su aprobación, lo que pronto permitirá que más personas (incluidos fondos de pensiones y grandes inversores institucionales) obtengan exposición a bitcoin en sus carteras.

¿Qué dijeron desde la ONG Bitcoin Argentina?

En este sentido, desde la ONG Bitcoin Argentina, señalaron al respecto: “Con esta decisión judicial quedó nuevamente demostrado que cerrar puertas y obstruir puentes de conexión entre los mercados financieros y la criptoeconomía no tiene nada que ver con la protección de inversores sino que responde a un prejuicio infundado”, subrayó Daniel Rybnik Abogado especialista en criptoeconomía y miembro de la ONG Bitcoin Argentina.

Debe entenderse que la agencia negó sistemáticamente la aprobación de los ETF de bitcoin, incluida la conversión del fondo “GBTC”, gestionado por Grayscale, en un ETF.

“Un ETF es un instrumento a disposición del público en general que invierte y ahorra en el mercado de capitales, está diseñado de tal manera que permite la creación y reembolso continuo de sus acciones, y así facilita el arbitraje y permite valorar el ETF. mantendrá alineado con el de sus activos subyacentes, evitando desviaciones significativas”, destacó Rybnik en el marco del comunicado oficial de la entidad.

Bitcoin ganó una batalla importante

Por otro lado, la SEC sí aprobó ETF basados ​​en futuros de Bitcoin que siguen el precio de mercado de Bitcoin, pero no tienen dicho activo real como respaldo o subyacente.

“Celebramos esta decisión de la Corte de Estados Unidos”, dijo el presidente de la ONG Bitcoin Argentina

Grayscale presentó su demanda contra la SEC buscando la aprobación de su producto GBTC como ETF, argumentando que es materialmente similar a los ETF de futuros de bitcoin ya aprobados.

Sin embargo, el Tribunal falló a favor de la empresa y anuló el fallo de la SEC que negaba la conversión del fondo GBTC en un ETF. La conducta del organismo gubernamental fue considerada “arbitraria” y “caprichosa”, ya que no se explicó el trato diferenciado otorgado a productos similares.

El Tribunal fue muy contundente al afirmar que cuando existe un hecho notorio, como en este caso la evidente relación financiera y matemática entre el mercado spot y de futuros, ignorarlo se considera arbitrario y caprichoso. Así, ordenó a la SEC que anulara su resistencia anterior a aprobar el ETF.

“Saludamos esta decisión de la Corte estadounidense, ya que al permitir la comercialización de ETF de bitcoin se abren nuevos canales de interacción entre el mercado de capitales y las tecnologías descentralizadas y así se contribuye a reducir las brechas en el acceso a la inclusión financiera”, concluyó. Ricardo Mihura Estrada, Presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *