En los primeros seis meses de 2023, alrededor de 100.000 trabajadores se incorporaron a la nómina de trabajos sector privado formal, logrando en mayo de 2023 alcanzar el récord más alto desde 2009.
Durante el mes de junio, más de 17 mil personas encontraron empleo asalariado formal del sector privado alcanzando 35 meses consecutivos de expansión del empleo formal. Así presenta el Panorama Mensual de Trabajo Registrado a junio de 2023, el cual es elaborado por el Ministerio de Trabajo con base en datos del SIPA de junio y de la Encuesta de Indicadores Laborales de julio de 2023.
De esta manera, la actual administración gubernamental logró recuperar el nivel de empleo prepandemia y mantener una fase expansiva de creación de empleo formal privado que ya alcanza los 35 meses. Durante este período, 590.000 personas lograron acceder a puestos de trabajo.
Mientras tanto, el trabajo formal en su conjunto -que además del empleo asalariado privado formal incluye el empleo público, el trabajo en domicilios particulares y el trabajo por cuenta propia bajo el régimen monotributista y por cuenta propia- ha crecido en los últimos años. Durante la actual administración de gobierno se incorporaron al empleo registrado alrededor de 1.166.000 personas.
Cien mil personas se sumaron a la masa de trabajadores registrados en los primeros 6 meses de 2023.
Según la información recabada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de julio de 2023, las contrataciones y despidos de personal fueron similares a las del mes pasado. La tasa de entrada se encuentra en un nivel superior al de los meses de julio de los dos años previos a la pandemia, mientras que la tasa de salida muestra un nivel similar, explicando el crecimiento del empleo actual en relación a la caída de los años 2018 y 2019. .
Ver: Cuatro de cada diez argentinos son pobres según la Universidad Católica
El informe destaca que a pesar de la crisis y la incertidumbre política y económica de los próximos meses, “las expectativas netas de las empresas en cuanto a contratación de personal para los próximos tres meses se mantienen positivas en el 1,4%, aunque con un valor inferior al de los meses anteriores”. “.
Según el documento emitido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la expansión del empleo asalariado formal en Argentina ha sido generalizada, alcanzando niveles históricos en diversos sectores y provincias. 6 de los 14 sectores analizados y 9 de las 24 jurisdicciones alcanzaron, en 2023, la mayor cifra de empleo asalariado registrado en el sector privado desde el inicio de la serie (2009).
Los sectores que alcanzaron valores máximos fueron: Industrias extractivas, Comercio, Hoteles y restaurantes, Actividades empresariales, Educación y Salud. Las provincias que marcaron los niveles máximos fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén y Río Negro.
Leer: Los bancos lograron un aumento del 75%
El crecimiento mensual del empleo asalariado privado registrado se verifica en 11 de los 14 sectores analizados. En dos sectores hay estabilidad en el nivel de empleo, y en uno hay una variación intermensual negativa.
Entre las ramas de actividad que presentaron mayor dinamismo mensual se encuentran: Pesca (+1,9%), Hoteles y restaurantes (+0,8%), Minas y canteras (+0,6%), Comercio y reparaciones (+0,5%) y Agricultura, ganadería. y silvicultura (+0,5%). Por su parte, el sector Construcción presentó una reducción del 0,1%.
A nivel regional, el crecimiento del empleo en junio de 2023 fue generalizado: se puede observar que en 19 de las 24 jurisdicciones registradas el empleo asalariado creció respecto al mes anterior, mientras que en dos provincias el empleo se mantuvo estable y en tres cayó. reducido.