Hay asignaciones que el Estado nacional paga a distintos ciudadanos que tienen alguna situacin de vulnerabilidad social y que, por eso, necesitan de tal asistencia. Y hay varios casos en los que percibir ese programa social implica no tener acceso a un trabajo registrado.

Para conocer en detalle cmo funciona este sistema, POST consult con la sede local del Ministerio de Trabajo de la Nacin y con Anses.

Gonzalo Navarro, responsable de la Agencia Territorial Mendoza de la mencionada cartera, detall que los programas que tienen esa caracterstica son la Asignacin Universal por Hijo (AUH), el Potenciar Trabajo, la Pensin no contributiva por discapacidad, el Progresar, la Pensin de madre de 7 hijos y el Subsidio por desempleo. En el caso de la AUH, al conseguir trabajo se transforma en asignacin familiar y se cobra con el sueldo.

“Toda transferencia econmica tiene que ver con alguna situacin de vulnerabilidad, de discapacidad, de violencia, de informalidad laboral, ya sea de una familia o de una mujer. Por ejemplo, est el Programa Acompaar, que es una asistencia econmica para mujeres que han sido vctimas de violencia y que en la mayora de los casos tienen personas a cargo. Muchas veces se denigra a quienes perciben estos programas de asistencia social del Estado y repercute muy mal entre quienes transitan alguna emergencia social y lo necesitan”, quiso aclarar en primer trmino Navarro.

La Asignacin Universal por Hijo (AUH) es, actualmente de $13 mil.

Los programas incompatibles con la registracin laboral

-La Asignacin Universal por Hijo (AUH) es quiz la asistencia ms conocida. En este caso, explic Navarro, se le paga a una trabajadora que est en la informalidad laboral, con la condicin de que est al da con la libreta de salud y la escolaridad de sus hijos.

-El Potenciar Trabajo, que es medio salario mnimo, vital y mvil para trabajadores de la economa popular. Es el plan ms extendido, y lo manejan diversas organizaciones sociales. Hay ms de 1,3 millones de personas que lo cobran en todo el pas.

-La Pensin no contributiva por discapacidad. En la que, agreg de paso el funcionario, justo actualmente desde el Ministerio de Trabajo se est desarrollando una propuesta de compatibilidad. Es una asistencia no contributiva para las personas que certifican determinado ndice de discapacidad y no pueden, por ello, sostenerse econmicamente por su propio trabajo. Por la invalidez se pensiona, y la persona no puede trabajar formalmente.

-El Progresar, que lo administra y lo regula el Ministerio de Educacin, pero la inscripcin es por Anses. Es a partir de los 16 aos para estudiantes de educacin primaria, secundaria, nocturna o formaciones laborales. Para cobrarlo no pods tener trabajo.

Ver: Argentina “campeona del mundo” en impuestos

-La Pensin de madre de 7 hijos. Aqu, el titular de la Agencia Territorial de Mendoza puntualiz que lo que se reconoce en este caso es “la tarea de cuidado, que es un trabajo que histricamente no fue remunerado, de esa mujer que tiene a cargo siete personas”.

-El subsidio por desempleo, que se paga cuando perds el trabajo. Se cobra durante 18 y 24 meses posterior a la desvinculacin, segn la edad de la persona.

Jubilacin. Aqu, segn aportaron desde Anses, actualmente est la opcin de acceder a un beneficio previsional que tiene condiciones de accesibilidad, como la edad y la cantidad de aportes. “Hay un nuevo plan de pago para llegar a los 30 aos de servicio; si tens 60 aos y sos mujer y si sos varn, a partir de los 65, no teniendo trabajo pods acceder a una jubilacin ordinaria”, remarcaron.

La otra es la jubilacin tradicional que es cuando la persona lleg a la edad indicada por ley y vive de los aportes que realiz durante su vida laboral activa. S puede ser monotributista pero no puede tener un trabajo registrado, aclar Navarro en este punto.

La Asignacin Universal por Hijo

La Asignacin Universal por Hijo (AUH) es una asistencia del Estado para madres y padres que estn en la informalidad laboral. Normalmente, por el decreto reglamentario de Anses, lo suele cobrar la mujer.

Al respecto, desde la Administracin Nacional de la Seguridad Social (Anses), filial Mendoza, explicaron a POST que la AUH es la prestacin referencial y ms importante en trminos de proteccin y de accin de cobertura de Seguridad Social para desempleados o trabajadores informales.

La Prestacin Alimentar es para las familias con hijas e hijos de hasta 14 aos que reciben la Asignacin Universal por Hijo.

“Es la que tiene tambin mayor importancia en trminos de inversin por parte Anses y mayor alcance en trminos territoriales. Referencialmente fue un golpe al clientelismo, como herramienta poltica , porque la asignacin universal -como su nombre lo indica- es para el universo de todos los hijos de aquellas personas que no tienen trabajo o trabajan informalmente. Por lo tanto, no tienen aportes”, se explayaron desde Anses.

Seguidamente, subrayaron que el nico requisito para acceder a la AUH es presentar el acta de nacimiento en Anses. Luego de eso, se le asigna una boca de pago a la persona y se le deposita en el banco. “No importa ni cmo te llams, ni tu ideologa poltica, ni tu religin, ni nada de eso. A partir de su creacin, fue la primera prestacin universal que le peg de frente al clientelismo. Tiene un alcance territorial totalmente pleno en toda la Argentina“, destacaron tambin.

En la actualidad, la Asignacin Universal por Hijo es de $13.000. Pero aqu, la salvedad, es que la persona cobra de bolsillo $ 11.091, que es el 80 por ciento, y el 20 por ciento restante se va acumulando y se cobra una vez al ao. Esa percepcin de anual se da cuando el beneficiario presenta la certificacin de vacunacin completa, el control de salud y la regularidad escolar a partir de los 5 aos de su hijo o hijos.

Qu pasa cuando alguien que cobra la AUH consigue trabajo formal

Una duda que surgi al entrevistar a referentes de Anses fue qu sucede cuando la persona que cobra la AUH consigue un trabajo en blanco.

“Cuando tiene un trabajo formal no pierde la asignacin, la transforma en la Asignacin familiar para los trabajadores. Es decir, los trabajadores que cobran hasta $ 214 mil perciben los $13.000 pesos completos. Pero ah arranca una escala, que vas cobrando cada vez menos mientras ms percibas. Ahora, con estar en blanco te pagan la asignacin familiar y no perds la asignacin de tus hijos por ms que tengas un trabajo”, aclararon.

Ver: Mendoza estrecha lazos con el eje del Nordeste brasileo

Qu universo abarca la AUH en Mendoza

Actualmente, siempre segn la informacin que brind Anses a este diario, en Mendoza son 96.684 los paps o mams (titulares) que cobran las Asignaciones Universales de 173.700 nios. Y 2.965 paps o mams, los que cobran las de 3.918 nios con discapacidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *