El actividad económica cayó 4,2% durante abril con relación a igual mes del año pasado, desempeño que para el Gobierno refleja en particular el impacto de la sequía lo que provocó una caída muy fuerte de la actividad agrícola y, en consecuencia, también del transporte y la recolección.

Así lo refleja el Estimador Mensual de la Actividad Industrial (EMAE) publicado este viernes por la Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec), en el que también se destacó que en abril hubo una caída del 1,9% respecto a marzo, por lo que el primer cuatrimestre del año finalizó sin cambios.

La Secretaría de Política Económica indicó que la EMAE de abril “refleja fundamentalmente el impacto de la sequía, cayendo el sector agropecuario un -36,8% respecto al año pasado y afectando al transporte un -3,4% y la recolección un -5,9%”.

Destacó que “quitando el impacto de estos sectores afectados por la sequía, la actividad hubiera seguido mostrando avances, con un alza cercana al 1%”.

El Gobierno destacó que si no fuera por la sequía, la actividad hubiera avanzado un 1%.

En el mismo sentido del análisis, el Ministerio destacó un sector al alza como el de minería e hidrocarburos que creció 9%; industria y construcción, 1,6%; hoteles y restaurantes, 3,7%, y comercio, 1,2%.

“En general, 10 de los 15 sectores encuestados continuaron creciendo, lo cual es consistente con el proceso sostenido que estamos viendo en la creación de empleo”, agregó el análisis.

el informe de indec Precisó que cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre las que se destaca Pesca, con 73,1% interanual, y Agricultura y Ganadería, con 36,8%, siendo este último también el que presenta la mayor incidencia negativa. .

Ver: Argentina pagó al FMI y viaja en misión de Economía a EEUU.

El INDEC publicó el informe este viernes, que corresponde al mes de abril.

Un dato importante fue que la molienda de soja estuvo en el bimestre de abril y mayo, primeros dos meses de la campaña comercial de la oleaginosa, en el nivel más bajo de los últimos 15 años con casi 6,4 millones de toneladas procesadas. , informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La caída del sector pesquero y del sector agropecuario “aportó 4 puntos porcentuales a la caída interanual de la EMAE”, destacó el indec.

Leer: Jubilados y pensionados recibirán un nuevo bono

La distribución de agua, electricidad y gas también cayó un 4%; 5,9% Utilidad Neta; 3,4% Transporte y comunicaciones; y 2,9% Intermediación financiera.

Estas pérdidas no han podido ser compensadas en términos estadísticos por el repunte de otros diez sectores de actividad que componen la EMAE, entre los que destaca la explotación de minas y canteras, con un 9%, que hace la explotación de Vaca Muerta y el Litio; junto Hoteles y restaurantes, con un 3,7%.

La categoría Explotación de Minas y Canteras fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual de la EMAE, seguida de Industria Manufacturera, que aumentó un 1,6% respecto a abril del año pasado, al igual que el sector Construcción; y 3,7% Comercio al por mayor y al por menor.

Sergio Massa, Ministro de Economía.

Fuentes del Ministerio de Economía destacaron que, ante la caída de las exportaciones agrícolas por la sequía “hay que dar más impulso a los otros dos vectores” que dinamizan la actividad, que son la inversión y el consumo.

Por ello, en este último segmento, la Secretaría de Comercio extendió la vigencia del programa Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2024, el cual aplicará únicamente a aquellas empresas que estén suscritas a los convenios del programa Precios Justos, aunque exceptuadas de este requisito a micro, pequeñas y medianas (MIPYMES).

Además, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta semana con el director de la AFIP, Carlos Castagneto, y el director de Aduanas, Guillermo Michel, en la que se evaluó un nuevo cambio en el impuesto a la renta para incentivar el consumo en la segundo semestre.

Por el lado de las inversiones, se destacó que la producción de gas no convencional en los campos del área de Vaca Muerta alcanzó un nivel récord de 57,3 millones de metros cúbicos por día en mayo, 10,7% más que en el mismo mes. el año pasado y un 11,1% más que en abril.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *