Hechos clave:
  • Algunas empresas que ya se habían retirado de su ETF han vuelto a aplicar la solicitud.

  • La aprobación de un ETF al contado de Bitcoin podría traer inversión institucional a la criptomoneda.

BlackRock, el fondo mutuo más grande del planeta, ha alimentado el interés en crear el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin en formato spot.

Después de la propuesta presentada la semana pasada por la firma, otros cuatro empresas —Invesco, WisdomTree, Valkyrie y Bitwise— han presentado formalmente su registro ante la Securities and Exchange Commission (SEC) para la creación de un ETF de bitcoins

Tres de estas empresas presentaron el formulario de registro de valores S-1 ante la SEC, mientras que dos solicitaron una nueva aplicación de la solicitud. El siguiente paso es una revisión exhaustiva por parte de la Comisión sobre la estructura del contrato y su funcionamiento, para su posterior aprobación o rechazo.

Empresas como Invesco y Bitwise, durante 2021, realizaron repeticiones solicitudes de aprobación de un ETF. Sin embargo, todos fueron ignorados por la Comisión. Por lo tanto, la situación con BlackRock parece revitalizar la discusión.

Según la cronología de los hechos.BlackRock envió la primera solicitud el 15 de juniode acuerdo a confirmar el sitio web de la SEC. La firma WisdomTree envió su solicitud el 20 de julio, mientras que en el caso de Valkyrie la confirmó para el 21 de julio.

Ahora, en el caso de Bitwise e Invesco, presentaron una solicitud de renovación (formulario 19b-4). Esto se debe a que ambas empresas habían presentado propuestas de ETF en 2021. Bitwise envió la solicitud el 16 de julio, mientras que Invesco formalizado el 20 de junio.

En total, hay cinco empresas, hasta el momento de la publicación de esta nota, que han solicitado formalmente la emisión de un ETF spot de Bitcoin ante la SEC y están a la espera de una respuesta.

BlackRock cambió las reglas del juego

Una de las diferencias más marcadas con las aplicaciones de ETF anterioreses que BlackRock creará un fideicomiso para la emisión y custodia de los ETF. Esto significa que los inversores no tendrán exposición directa al ETF, sino al fideicomiso.

Un fideicomiso es una estructura legal utilizada para la inversión y gestión de valores, así como otros activos financieros (incluidas las criptomonedas). Es una entidad que se crea para actuar como fideicomisario o custodio de los activos de los inversores, en este contexto, sobre los ETF emitidos.

La SEC tiene presunto que los ETF al contado de Bitcoin son propensos a manipulación del mercado, que sería la principal limitación para que no sean aprobados por la comisión. Por eso BlackRock decidió aplicar esta figura financiera, que permitiría cubrir a los inversores.

La firma WisdomTree también aplicó la misma estrategia BlackRock, solicitar la creación de un fideicomiso para la emisión y custodia de los ETFs. Para el resto de solicitudes, hasta ahora, se mantiene la estructura tradicional, en la que los inversores tienen exposición directa frente al ETF.

Más empresas podrían unirse

Aunque, por el momento, solo hay cinco empresas que han presentado su solicitud ante la SEC, se rumorea que otras empresas podrían unirse a esta “ola” de solicitudes.

Una de las empresas que más ruido ha hecho estos días ha sido Fidelity, la tercera firma de inversión más grande del mundo. Según algunas fuentes, se espera que Fidelity se asocie con Grayscale para lanzar un ETF juntos, o podrían lanzar la aplicación individualmente. Cabe recordar que Fidelity también solicitó en 2021 un ETFque fue rechazado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *