En su columna habitual en el programa Dientes para saber por Post Radio (92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuys Ismael Bermdez Analice los movimientos de los mercados y expectativas del gobierno argentino antes de la situación económica actual.
En un contexto marcado por el shock global después de la muerte del Papa FranciscoIsmael Bermdez se centró en la situación económica del PAS, haciendo especial énfasis en Comportamiento DLAR y estrategia del banco central para fortalecer las reservas.
Según la expectativa del gobierno, el DLAR se estabiliza en el piso de la banda flotante, cerca de 1,000 pesos. “El objetivo del gobierno es que el DLAR alcance ese nivel, porque el banco central puede comenzar a comprar monedas”, Seal.
Este nivel permitirá, según Bermdez, que el banco central aumente las reservas, como se estipulan en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la venta de la cosecha y los ingresos de las monedas por parte de los productores también ayudarán a esta estrategia.
En este contexto, el periodista económico menciona el fenómeno de “Transporte de transporte“, que se ha vuelto relevante en Argentina:” Lo que está sucediendo es que, si el DLAR no se va a mover e incluso puede caer, lo que los inversores prefieren hacer es colocar sus fondos en pesos “, explica.
El periodista también se dirigió a los críticos de los productores, que obtienen un tipo de cambio más bajo después del acuerdo con el FMI. “El mensaje del gobierno es claro: se venden con los pesos que tienen y hacen que las ubicaciones financieras consideren apropiadas”, dijo Bermdez.
También puede interesarle: Los empresarios cristianos de Mendoza despidieron a Francisco
Sin embargo, esta política económica genera preocupaciones sobre el impacto en la actividad económica general. “La actividad económica se verá afectada, especialmente en sectores como el turismo, que cada vez es barato fuera del país que dentro”, advierte y también menciona la difícil situación para los jubilados: “El bono de 70,000 pesos permanece congelado, lo que hará que los jubilados continúen perdiendo poder adquisitivo”, concluye.
En cuanto a la inflación, Bermdez predijo que April podría cerrar con una cifra cercana al 4%. “No se estrena bien en abril, y es probable que la inflación sea incluso superior a la de marzo. Esto puede arrastrar los efectos para mayo”, explicó. Además, resalte la necesidad de reajusiones salariales: “El gobierno no quiere abrir la mano en este sentido, porque teme que cause una nueva ola de aumentos de precios”, dijo.
Escuche la columna completa