El Empresas médicas privadas Prometieron al gobierno que atenúe el Incremento En las cuotas planificadas para mayo, dentro del marco del DLAR esperado.
El tema se discutió en una reunión celebrada en el Ministerio de Salud con representantes de OSDE, Swiss Medical, Galen, Medicus, Sancor Health, Italian Hospital, Accord Salud, Omint y Hominis.
Por parte del Gobierno, la vicepresidente de salud, Cecilia Loccisano, la directora de la cartera, Roberto Olivieri participó, y de la superintendencia de los Servicios de Salud, el Gerente General, Claudio Stivelman, y el Gerente del Sistema, Juan Jos Picn.
Los funcionarios consultaron a los representantes del Prepago Por qué los primeros avisos enviados a sus afiliados indicaron aumentos cercanos al 3.7% (inflación general), en lugar del 1.8%, que Marc el IPC de la salud.

Los datos aliviados por el gobierno indicaron que los aumentos anunciados por el prepago oscilaron entre 3.5% y 3.9%.
Ver: Reforma de pensiones y fin de resolución con moratoria: los números
En el marco de la estrategia del gobierno para detener la inflación, el Ministerio de Salud expresa reparaciones en los criterios para actualizar las cuotas.
Pregunta que se incluyen en el cálculo.
Después de la reunión, trascendi que Los prepagos comunicarán correcciones en la configuración planeado para mayo.
Leer: Argentina y la partida de Cepo: “Fue el paso que faltaba Milei”
Algunas compañías informarán a la próxima semana un ATR parcial con el aumento de los aumentos, para abordar el 2.5%.
Además, se analiza cómo abordar las próximas actualizaciones de una de las cuotas que MS impacta en la economía de clase media.
Los representantes de las compañías destacaron la estabilidad del intercambio y pidieron que el gobierno siga de cerca los precios de las drogas, alimentos y servicios públicos, ya que afectan directamente los costos sanitarios.
Si estos precios permanecen controlados, los aumentos en el prepago continuarán lo mismo, dijeron los representantes del sector privado, según la agencia NA.