La reducción de los contribuyentes para la seguridad social en el marco del ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei Generar un fuerte impacto. Este efecto ocurrió tanto en los trabajadores en dependencia como en independiente, según datos de la Subsecreto del Seguro Social.
En noviembre de 2024, el El número de contribuyentes al Seguro Social asciende a 12,648,423 personasmientras Un año antes de que la cifra fuera 13,097,626que representa un Cada uno de los 449,203 contribuyentes. Esta disminución ocurrió en todos los sectores, excepto en la de los trabajadores domésticos privados, que experimenta un ligero aumento.
Entre los trabajadores en la relación de dependencia, tanto en el sector público como el privado, alcanzó cada uno de los 172,220 contribuyentes. En detalle, El sector privado perdió 85,598 trabajadores registrados y el sector público 85.017. A esto se agregan 1.605 contribuyentes menos en otras regiones laborales.
El golpe más fuerte se sentía en el segmento de trabajadores independientes. El número de monotributistas bajo en 19,609 personasmientras La cantidad de autnomes cayó de una manera drófica a 267,856. Esta disminución es especialmente preocupante, ya que estos sectores dependen de sus propios ingresos para mantener sus contribuciones de pensión y salud.
Ver también: Un niño fue golpeado en Guaymalln cuando se bajó del micro y es serio
Por otro lado, Los trabajadores de las casas privadas fueron la única categoría que muestra un crecimiento en el número de contribuyentes.con un aumento de 10,482 personas, de 355,722 en 2023 a 366,204 en 2024.
Este deterioro en el número de contribuyentes afecta directamente al financiamiento del Seguro Social, que ya enfrenta dificultades para mantener la jubilación, las pensiones y otros beneficios.
Actualmente, de los 12.6 millones de contribuyentes registrados, el 76.9% de trabajo en relación de dependencia, el 2.9% corresponde a los trabajadores de casas privadas y el 20.2% está compuesto por trabajadores independientes.
Sin embargo, en un contexto donde La población ocupada se estima en aproximadamente 20 millones de personasLos números muestran otro problema estructural: alrededor 7.5 millones de trabajadores están en informalidadque agrava la crisis del sistema de pensiones.
La motosierra de Milei, como Baptiz Baptiz su plan de ajuste, no solo ha recortado el gasto público, sino que también ha alcanzado el tejido de trabajo formal de los PA, dejando la seguridad social en una situación cada vez más precaria.
Ver también: Subí el pan en Mendoza: cuánto cuesta desde el martes