A Productor de tomate de una granja de Tunuyn presentó una realidad preocupante al mostrar una trama completa de tomate perita No seas cosechado Porque la fabrica que suele comprar, dejo de hacerlo por tener completó la cuota.

Pedro Manzano explica los detalles de la situación en el programa “EVA”, que se transmite temprano Post Radio (FM 92.1 en el Gran Mendoza, 96.9 en Lujn de Cuyo, 100.1 en San Martn y 96.7 en La Paz), de 6 a 7 de la mañana y con la conducción de Evangelina Algallelo.

“La gente lo toma para hacer salsa. Lo mismo ya está abandonado y se perderá”, dijo el trabajador agrícola mientras muestra las imágenes.

“Es lamentable la situación que el productor Mendocino y Argentino se debe a que plantar tomates es un trabajo de cuatro meses, y uno lo hace con Cario, con esfuerzo, y agrega dinero para algo que espera que sea rentable, o incluso si podemos ‘atar’ como decimos”, dice Manzano.

El productor agrega: “En este caso, la producción se perdió, y no lo digo solo, si no en la voz de varios productores que a veces no hablan por vergüenza, o por qué el vecino dice”.

Ver más: Aumento de las políticas: el salario de bolsillo excede los millones de pesos

En ese sentido, Manzano se comprueba que “hemos elegido abrir la granja de la granja y regalar el tomate, que quiere venir a buscarlo, a llegar, y luego, rastrear y reemplazar algo más, porque de la tela dicen que tienen existencias, que hay un uso excesivo de tomate, las llamadas no responden”.

En la misma conversación con Post Radio, Slip que la teoría de los productores es que las Fabricas están comprando pasta de tomate para Chile y por hacer para hacer pur y salsas que alcanzan las Gndolas. “Los productores suponen que prefieren traer tomate de otros pases. Luego hay FBricas que han ayudado a productores con plántulas y fertilizantes, y esos productores si han podido llevar tomates, pero a un precio de entre 50 y 80 pesos por kilo, que son los camiones que verán en la Ruta 40”, dice.

Con mucha angustia en su historia, Pedro Manzano se reveló: “Estos valores no cubren los costos y también lo pagan en hasta siete cuotas. Una hectárea que le brinda 100 mil kilos, le cuesta entre 3 millones y 3.7 millones”.

Para el último informe de que “el productor tiene incertidumbre, siempre y cuando la tomen y no sean tirados, lo obtienen al precio”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *