Él Gobierno nacional a través del Ministerio de Economíadeclarar el Desastre de emergencia y/o agrícola En varias áreas de la provincia de Mendoza.

Esta medida se formaliza por medios Luis Caputo.

La decisión se basa en el daño causado por fenómenos climáticos adversos, como las tormentas de Wind, Frost y granizo de Zonda, que han afectado a las granjas agrícolas en diferentes distritos de Mendoza.

Puede que esté interesado: Los prepagos aumentan nuevamente en abril

Se establece el período de emergencia del 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Los distritos afectados incluyen:

San Carlos La consulta, Villa San Carlos y Eugenio Bustos
Tunuyn Colonia Las Rosas, Tunuyn, Vista Flores, El Tortal, La Primavera y Villa Seca
Tupungato Cordn del Plata, El Zampalito, La Arboleda y Tupungato
Junio Algarrobo grande, Junn, La Colonia, Los Barriales y Phillips
La Paz La Paz y la antigua villa
Rivadavia El punto de vista, la libertad, la reducción, Rivadavia y Santa Mara de Oro
San Martn Alto Salvador, Alto Verde, Good Order, Chivilcoy, El Espino, El Rambln, Las Chimbas, Montecaseros, Chapanay y El Central
Santa Rosa 12 de octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa
Guía Nueva villa
Lavalle 3 de mayo y Tulumaya
Maip Fray Luis Beltrn y Rodeo del Medio
Alvear general Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro del Atuel.
San Rafael Caada Dry, Benegas Table, National Table, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Key, Monte Comn, Rama cada uno, real del padre, San Rafael y Villa Atuel.

Esta resolución tiene como objetivo apoyar a los productores afectados, que deben presentar un certificado emitido por la autoridad competente de la provincia para acceder a los beneficios establecidos por la Ley 26,509 y sus enmiendas.

Entre los beneficios contemplados, los prrogaciones se incluyen en el pago de impuestos y asistencia financiera por parte de entidades bancarias nacionales y organismos oficiales. El Agencia de registro y control de aduanas (ARCA) También implemento medidas de alivio fiscal para los productores afectados.

Del mismo modo, el secretario de agricultura, ganado y pesca del Ministerio de Economoma ha recibido instrucciones de establecer acuerdos y llevar a cabo esfuerzos administrativos que garanticen la aplicación efectiva de la ley y la resolución actual.

Además, se anticipa que agencias como INTA y Banco Nacin brindarán apoyo técnico y financiero para facilitar la reactivación de la producción.

Entre los beneficios esperados están:

-Prrogas en el pago de impuestos: Los productores tendrán la posibilidad de diferir el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, que les permiten aliviar la carga económica de sus granjas.

-Un asistencia financiera: Acceso a líneas de crédito con tarifas preferenciales, facilitando la recuperación de la actividad productiva.

-Sispensina de ejecuciones fiscales: Los procesos de recaudación compulsivos de las deudas fiscales se detendrán, proporcionando un respiro a los afectados.

Puede que esté interesado: Los productos que llegan a Argentina y están ponderados por medios europeos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *