Dentro del marco del PDAC 2025, el Gobernador Alfredo Cornejo Participa el martes en actividades donde se propone el desacuerdo de posicionar a Mendoza como un centro financiero estratégico para la región.
Funcionarios nacionales como el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno y el Secretario de Minera Luis Lucero estuvieron presentes. Además, la delegación de Mendoza que se completa con el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre; El alcalde de malarge, Celso Jue; el director de Minera, Jernimo Shantal y el representante de Impulsa Mendoza, Sebastin Pia.
En este sentido, la provincia, con su cerca de Chile y su sólido sistema institucional, busca consolidarse como un punto de referencia para atraer inversiones y finanzas de minería e infraestructura.
Mendoza organizará un nuevo encuentro minero
El gobernador enfatiza la importancia del financiamiento para la compañía minera y anunció la realización de un evento en Mendoza Das 2, 3 y 4, en el que se espera la participación de proyectos locales, nacionales y de aprobación como Chile y Brasil.
Leer más: Las 3 compañías con las que Cornejo y Jue se conocieron en Canad
En esta línea, enfatiza que “el último objetivo es que las compañías de Mendoza comienzan a enumerar sus proyectos en centros financieros internacionales, que otorgan una mayor legitimidad al desarrollo de la compañía minera en la provincia”.
Cornejo también destacó el cambio de curso económico que Argentina ha tenido en la última vez. “El hecho positivo es que la opinión pública respalda ese cambio”, dice al mismo tiempo que es “una buena noticia para el clima comercial, para la compañía minera, para las finanzas. Además, las provincias son los propietarios de los suelos, el sistema es federal, las provincias también tienen la gestión del litigio”.
Un entorno propicio para la inversión
Durante el día, la conectividad de Mendoza con mercados clave como Chile, San Pablo, Panam y Lima, además de su reputación financiera, también valorada. A pesar de la crisis económica de Argentina, la provincia ha mantenido un sólido desempeño en los mercados internacionales, con una buena contribución de bonos y un sistema institucional estable. “Mendoza nunca ingresó al incumplimiento y tiene un esquema político que garantiza la previsibilidad”, dijo Cornejo.
Por su parte, el Ministro de Energía y Medio Ambiente, Jimena Latorre, destacó los avances logrados en la política de minería de promoción provincial y de sellos que Mendoza ya tiene ventajas competitivas en logística, infraestructura y conectividad. “La interrupción ahora nos está consolidando como un centro financiero que no solo atrae inversiones para los proyectos de Mendoza, sino también para toda la región”, dijo.
Desde la Bolsa de Valores de Canad, se destaca que esta es el primer espectáculo de inversiones en América Latina y que Mendoza se convierte en el epicentro de la agenda. “La idea es usar Mendoza como un centro financiero, dada su cerca de los puertos chilenos y su papel como centro logóstico en otras actividades”, dijeron representantes de la entidad.
Mendoza busca desarrollar una empresa minera moderna y sostenible
A su vez, el Director de Finanzas de Impulsa Mendoza Sebastin Pia destaca los dichos del Gobernador y el Ministro de Energía y Medio Ambiente de no solo promover y desarrollar una empresa minera moderna y sostenible, sino también todos los sectores o herramientas que hacen que esa compañía minera esté habilitada. “Mendoza tiene muchas capacidades, mucha formación, independientemente de la cultura puramente cultural, independientemente del logóstico puramente educativo, geográfico,.
En este sentido, afirmó que la provincia “tiene un espacio impresionante para que Argentina se convierta en la referencia nacional para financiar toda la cadena de valor y los proyectos mineros. Estamos con muchas líneas de trabajo para que eso suceda”.
“No es menos de ocho pilares los que están trabajando para hacer de Mendoza un centro financiero. Una de esas iniciativas es el Arro directo el funcionario.
Tabla de inversión redonda
En la agenda oficial del martes del DA, la comisión oficial, encabezada por el Secretario General de la Presidencia, Karina Milei, la participación de una mesa redonda de la cual los empresarios y representantes de empresas dedicadas a la producción minera eran parte.
Durante la reunión, Cornejo destacó el camino recorrido por Mendoza en el último año, enfatizando que “hemos abierto las puertas con certeza legal para el desarrollo de la compañía de minería de metal en Mendoza”. En ese sentido, explica que la provincia ha implementado reformas clave, como la modificación del código de procedimiento minero, la creación del Distrito Minero Occidental (MDM) de Malarge y la aprobación legislativa de múltiples proyectos vinculados a la compañía minera con un amplio alcalde.
Además, mencione que de esos 38 proyectos en los que progresa la provincia, 3 están en prospección, 4 están en la etapa de perforación, y otros están disponibles para asociaciones, compras y ventas con las respectivas declaraciones aprobadas de impacto ambiental.
Del mismo modo, el gobernador menciona que en esa área de Mendoza Geographic “estamos desarrollando un centro logóstico, con servicios para compañías petroleras, al sur de la provincia. Ese centro también está en proceso de licitación”.
Luego, mencione otros proyectos disponibles para invertir en la provincia. Así fue el caso de una línea de montaña Elctric, que atraviesa la cordillera desde el norte de Neuqun hasta el sur de San Juan. Detalla que este proyecto está disponible, además, para el desarrollo de programas turísticos, entre otros aspectos.
Además, entre otros beneficios que Mendoza ofrece para el desarrollo de esta industria, el presidente de Mendoza asegura que la provincia avance en la producción de energía solar para satisfacer la demanda de la compañía minera.