Como marca la resolución de la autoridad ambiental, el Unidad de gestión ambiental (UGA) Comienzo con sus reuniones para delinear un plan de trabajo, reuniones e informes coordinados que garantizan a una compañía minera sostenible y controlada en Mendoza, en este caso particular, sobre las actividades en los 34 proyectos aprobados en el Distrito Minero Occidental de Malange.
El objetivo principal de la UGA es “ejercer control conjunto” en la actividad, garantizando una evaluación rigurosa y la implementación de mejores prácticas ambientales en el sector.
Esta primera reunión marca el comienzo de un trabajo coordinado entre los diferentes sectores involucrados en la actividad minera, para fortalecer el control ambiental y garantizar la sostenibilidad de los proyectos mineros.
De esta manera, esta unidad de trabajo plural y colaborativa continúa avanzando en la implementación de estrategias que permiten una gestión efectiva y transparente en beneficio del medio ambiente y la comunidad.

En esta primera reunión, se abordaron los siguientes temas clave:
-Desarrollo de un programa de inspección conjunta
-Las líneas generales de la organización de la UGA
-En organización de trabajo conjunto con la definición de funciones y poderes de los miembros
-La implementación de software para la planificación y las inspecciones de tareas
-Despedición del sistema de gestión que se implementará
-El planificación de capacitación conjunta
Autoridades y especialistas de diversas áreas relacionadas con la compañía minera y el medio ambiente participaron en la reunión, incluida:
-Jervenimo Shantal, director de Minera.
-Cacio Haudet, Director de Biodiversidad y EcoParque.
-Nuria Ojeda, subsecretario del medio ambiente.
-Ivn Funes, Director de Proteged Real.
-Gel de Cicco, Director de Transición de Energía.
-Pable Rodrguez, director de Hidralica.
-INCHERA CULTRERA, Dirección de Protección Ambiental.
-Juan Conil, Coordinación UGA, dirección de minera.
-Juan Gallardo, dirección de hidrocarburos.
-Marcelo Colazo, Conae (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).
-Nrique Figueroa y Pablo Ojeda, Dirección de Hydralica.
-Carmen Biedma, Mariana Raviolo y Carla Ortega, dirección de Minera.
-Eduardo Montivero, Lorenzo Fabio y Daniel Mrquez, Departamento General de Riego.
-Maro Cony, Instituto Argentino para la Investigación Rids (Iadiza – Conicet).
-Leonardo Ortiz, Conicet.
-Bernardo Gonzlez Riga
-Rainer Caterbetti, Facultad de Ciencias aplicadas a la industria, -Cuyyo.
-Vanesa Boulle, municipio de malarge.
-Line Albarrn, Dirección de Patrimonio.
-Alejandra Pezzutti, Gestión de bienes de registro.
-Guillermo Bickham, jefe de la polica ambiental minera.

Sobre el UGA
Creado por la resolución conjunta de la autoridad ambiental minera (37/24 DM y 11/24 DPA; y 113/24 DM y 16/24 DPA) y presidido por la dirección de Minera y la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Medio ambiente Es un instrumento que permite que varios sectores participen como controladores y evaluadores de proyectos mineros.
Esta unidad está compuesta por las principales organizaciones del sector involucrado en el proceso de evaluación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) de los proyectos de exploración minera que fueron aprobadas por la Legislatura a fines de 2024.
Con este organismo de control plural, busca garantizar una empresa minera participativa y sostenible en Mendoza, asegurando que los proyectos respeten los estándares ambientales y sociales establecidos.
Estas medidas están en línea con la adhesión del Gobierno de Mendoza a la iniciativa de la transparencia de las industrias extractivas (EITI es el acrónimo de la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas), del Banco Mundial. El objetivo del EITI es que la explotación de recursos contribuye al desarrollo sostenible y apunta al beneficio de los ciudadanos en su conjunto.
